“El objetivo final de EE.UU. con este terrorismo económico es convertir a Irán en una colonia norteamericana que vuelva a los tiempos de Shah persa, cuando las riquezas del país estaban al servicio del Occidente y no del pueblo iraní”, argumenta este sábado Juan Luis González Pérez en una entrevista a HispanTV.
Según el analista político, al proponer un diálogo con Irán, Washington quiere mostrar una cara conciliadora para ocultar la verdadera naturaleza de su política que, de hecho, se basa en la violencia, el chantaje y la intransigencia, pues es obvio que “jamás ha querido negociar con Irán”, añade.
También ha señalado que el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— garantiza que Teherán no va a poner en marcha un programa nuclear de tipo militar.
El objetivo final de EE.UU. con este terrorismo económico es convertir a Irán en una colonia norteamericana que vuelva a los tiempos de Shah persa, cuando las riquezas del país estaban al servicio del Occidente y no del pueblo iraní”, dice el analista político Juan Luis González Pérez.
No obstante, prosigue explicando que lo que persigue el presidente Donald Trump con su campaña de presiones y embargos es arrodillar a Teherán y provocar el descontento interno en el país persa y, sobre todo, dejar a Irán sin capacidad defensiva.
En otro momento de la entrevista, el experto ha denunciado la premiosidad del Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales (Instex, por su acrónimo en inglés), creado por las contrapartes europeas del acuerdo nuclear para mantener su comercio no monetario con Irán y sortear las sanciones de EE.UU.
En realidad, la Unión Europea (UE) tiene las manos atadas ante el sistema económico capitalista global dominado por EE.UU., precisa, subrayando que en tal coyuntura Irán puede extender sus relaciones con países que están sufriendo este tipo de sanciones, como Rusia, China, Venezuela y Cuba.
Fuente: HispanTV Noticias
ftn/rba/nii/