• El candidato presidencial iraní, Said Yalili, ofrece un discurso de campaña en la Universidad de Sharif, en Teherán, 22 de junio de 2024.
Publicada: sábado, 22 de junio de 2024 18:58

El candidato presidencial de Irán, Said Yalili, dice que no hay que vincular el desarrollo del país a las negociaciones con varios países sobre el programa nuclear.

“No se debe mantener al país esperando las negociaciones con unos pocos países”, ha enfatizado este sábado Yalili durante un discurso de campaña en la prestigiosa Universidad de Sharif en Teherán, la capital, haciendo referencia a las negociaciones para reactivar el acuerdo nuclear firmado en 2015, con Estados Unidos y otros cinco países.

El pacto, conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), redujo las actividades nucleares pacíficas de Irán a cambio de la eliminación de las sanciones impuestas al país persa. Sin embargo, la salida unilateral de EE.UU. del pacto en 2018 y su posterior reimposición de sanciones contra Teherán dejaron en el limbo el futuro del PIAC.

Las negociaciones para salvar el acuerdo comenzaron en abril de 2021. No obstante, los diálogos están estancados desde agosto de 2022 debido a la insistencia de Washington en no eliminar todas las sanciones y a no ofrecer las garantías necesarias de que no volverá a abandonar el acuerdo, una vez reincorporado a ello.

En esta línea, Yalili, quien fungió también durante un periodo como negociador nuclear iraní, ha dicho en su discurso que cuando todos celebraban la firma del PIAC, él era un crítico serio del acuerdo nuclear.

Conforme al político persa, lo que está escrito en el PIAC es diferente de lo que se dice en alabanza del acuerdo.

Ha pedido a sus contrincantes que sólo hagan promesas que podrán cumplir de acuerdo con sus deberes. “Yo mismo era un negociador nuclear, pero hablaba para defender los derechos de la nación y no para destruirlos”, ha dicho.

El presidenciable cree que la República Islámica goza de amplias oportunidades y capacidades para resolver los problemas del país. Según él, las debilidades no se pueden resolver simplemente expresándolas, sino que es necesario prestar atención también a los puntos de fortaleza y oportunidades. “Hoy tenemos un mundo de oportunidades frente a nosotros. No debemos dar marcha atrás”, matiza.

Algunos dijeron en el pasado que las sanciones son un “problema serio y que a Irán no se le permitirá vender más de 300 000 barriles de petróleo por día”, añadió, explicando: “Presentamos varias soluciones antes de la era de la Administración del mártir [Seyed Ebrahim] Raisi, pero no fueron bienvenidas”, dijo hacienda una referencia implícita al Gobierno del presidente Hasan Rohani (2013-2021).

Yalili ha señalado que el lema de su campaña electoral, es decir “un mundo de oportunidades”, no es simplemente un eslogan y afirmado que todas las capacidades nacionales han sido identificadas.

Ha concluido, considerando las elecciones presidenciales del 28 de junio como una oportunidad histórica y de civilización única para el país.

Los iraníes han sido convocados a votar en los comicios anticipados del 28 de junio para elegir a su futuro presidente después de que Seyed Ebrahim Raisi y su comitiva cayeran mártires en un trágico accidente de helicóptero ocurrido en mayo en el noroeste del país.

ftm/hnb