“La República Islámica de Irán siempre ha demostrado, con buena fe y sentido de responsabilidad, su compromiso con la diplomacia como vía civilizada para resolver los problemas, respetando plenamente los altos intereses de la nación iraní”, dijo el viernes el portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, en su perfil de la plataforma X.
Detalló que la segunda ronda de las negociaciones indirectas, con la mediación del ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr al-Busaidi, se celebrará el sábado en Roma, capital italiana. Las pláticas están destinadas a lograr un nuevo acuerdo nuclear, que reemplace al pacto de 2015 — más conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o el JCPOA, por sus siglas en inglés)—, y levante las sanciones impuestas al país persa.
Today, in the historic city of Rome, the second round of indirect talks between #Iran and the #UnitedStates will be held, mediated by the Foreign Minister of Oman.
— Esmaeil Baqaei (@IRIMFA_SPOX) April 19, 2025
The Islamic Republic of Iran has always demonstrated, with good faith and a sense of responsibility, its commitment…
El vocero de la Diplomacia persa admitió que las conversaciones no serán fáciles, pero dijo que la República Islámica actuará “con la mente abierta” y en base a “la experiencia anterior”.
Advirtió además sobre el posible uso de la fuerza contra la República Islámica, lo cual resultaría contraproducente, según han enfatizado reiteradas veces las autoridades iraníes. “La paz duradera surge del diálogo sincero entre las naciones, no de la imposición de la fuerza”, dijo.
El canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, quien representa a Irán en las discusiones, partió el viernes por la noche, hora local, Teherán, rumbo a Roma, donde mantendrá conversaciones indirectas con el enviado de Estados Unidos para Asia Occidental, Steve Witkoff.
Araqchi, quien estuvo de visita en Moscú para abordar las discusiones con Washington con las autoridades rusas, aseguró el viernes que llegar a un acuerdo es posible si la parte estadounidense deja de lado las “exigencias poco realistas”.
Sus comentarios se produjeron después de las posiciones contradictorias de Witkoff sobre el programa nuclear iraní. Esta semana, el enviado de Washington se abstuvo primero de reclamar el desmantelamiento total del programa nuclear pacífico iraní, pero luego consideró la eliminación completa del “enriquecimiento nuclear y armamento” como requisito previo a un acuerdo.
La República Islámica ha rechazado enérgicamente las especulaciones sobre la inclusión de otros temas, entre ellos el enriquecimiento de uranio y la capacidad defensiva del país, en el diálogo con Estados Unidos.
ftm/ncl/mkh