En una entrevista con la revista Financial Times, el canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, se refirió a los daños durante la agresión de 12 días por parte del régimen israelí y EE.UU., y afirmó que Irán exige una compensación por los perjuicios ocasionados durante la guerra del mes pasado.
En este sentido, Araqchi enfatizó que Washington “debe indemnizar a Irán por los daños causados durante el conflicto de 12 días y exigió una explicación sobre por qué el ataque se produjo en medio de las negociaciones”. Además, subrayó “la necesidad de que Estados Unidos garantice que no se repetirá una agresión similar en el futuro”.
El camino de la negociación es estrecho, pero no es imposible
El alto diplomático iraní destacó que tanto él como el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, intercambiaron mensajes durante y después del conflicto.
El canciller irnaí indicó que en dichos intercambios había subrayado la necesidad de encontrar una “solución en la que ambas partes salgan ganando” para resolver el conflicto de años de duración sobre el programa nuclear del país.
“El camino de las negociaciones es estrecho, pero no imposible, necesito convencer a mi jerarquía de que, si vamos a negociar, la otra parte viene con una verdadera determinación para lograr un acuerdo beneficioso para ambas partes,” agregó el principal diplomático iraní.
En este contexto, señaló que Witkoff intentó convencerlo de que esta posibilidad existía y propuso reanudar las negociaciones. Sin embargo, enfatizó que “es necesario que se tomen medidas concretas de confianza por parte de ellos, que incluyan compensaciones financieras y garantías de no agresión contra Irán durante las futuras negociaciones”.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán continuó destacando que “mi mensaje no es complejo, el reciente ataque ha demostrado que no existe una solución militar para el programa nuclear de Irán, pero una solución negociada sí es viable”.
“Las emociones contra la negociación son muy altas, la gente me dice que, ‘no pierdas más tu tiempo, no te dejes engañar por ellos... si llegan a las negociaciones, es solo una tapadera para sus otras intencione’”, contó.
No habrá acuerdo con EEUU si Trump insiste en cero enriquecimientos
Araqchi reiteró una vez más la determinación de Irán de continuar con sus actividades de enriquecimiento, afirmando que no podría haber un acuerdo mientras el presidente de EE.UU., Donald Trump, exija que Irán acepte el cero enriquecimiento. Sin embargo, agregó que Washington debería abordar sus preocupaciones mediante negociaciones.
“Podemos negociar, ellos pueden presentar su argumento y nosotros presentaremos el nuestro, pero con cero enriquecimientos, no tenemos nada”, dijo el ministro iraní.
Irán terminará diálogos con el E3 si se invoca el mecanismo de “snapback”
También repudió a la troika europea —Reino Unido, Francia y Alemania— que ha advertido que activarán el mecanismo de “snapback” para reinstaurar las sanciones de la ONU a finales de agosto, si Teherán no reanuda las negociaciones con Washington y su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
En este contexto, el diplomado iraní destacó que los tres firmantes europeos del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) no han cumplido con sus obligaciones según el acuerdo nuclear, y subrayó que Teherán pondría fin a las conversaciones con los tres países si se activa el mecanismo de “snapback”.
“Con los europeos, no existe razón en este momento para negociar, ya que no pueden levantar las sanciones ni tomar ninguna acción efectiva, si activan el 'snapback', eso marcará el fin del camino para ellos”, sostuvo.
Irán y Estados Unidos habían sostenido cinco rondas de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear pacífico de Teherán antes del inicio de los actos de agresión de Israel.
Mediante la mediación de Omán, la sexta ronda de conversaciones estaba planeada para celebrarse en la capital omaní, Mascate, el 15 de junio, pero fue cancelada debido a los ataques contra Irán.
El 13 de junio, Israel lanzó una flagrante agresión no provocada contra Irán. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó a la ofensiva militar sionista, bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en un supuesto intento de impedir el desarrollo del programa nuclear pacífico iraní, violando la Carta de las Naciones Unidas y el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.
ayk/hnb