• Movilización en contra del régimen israelí y los acuerdos con el gobierno uruguayo, 26 de marzo, Torre Ejecutiva, Montevideo. Foto: La Diaria política
Publicada: viernes, 28 de marzo de 2025 8:23

Organizaciones sociales y de DD.HH. se movilizaron en Montevideo y entregaron una carta al Gobierno de Orsi pidiendo la ruptura de nexos con el régimen de Israel.

La organización Coordinación por Palestina, en compañía de manifestantes, que llevaron consigo pancartas y banderas palestinas, entregó el miércoles una carta al Gobierno de Uruguay, presidido por Yamandú Orsi, pidiendo condenar el genocidio de Israel en Gaza y romper relaciones con este régimen hasta que cumpla sus obligaciones del derecho internacional.

Recordaron que Uruguay debe reafirmar en forma rotunda su compromiso histórico con el derecho internacional y los derechos humanos y condenar el genocidio que perpetra Israel en Gaza.

Los manifestantes exigieron también el cierre de la oficina de innovación y tecnología en la ciudad ocupada de Al-Quds (Jerusalén), surgida de un acuerdo entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay y la Universidad Hebrea al final del gobierno anterior.

Al respecto, el presidente uruguayo argumentó que el acuerdo de la ANII se trata de un tema científico y de investigación y consideró que debe tratarse como algo separado a los crímenes que perpetran las fuerzas israelíes.

Sin embargo, el dirigente del Partido Socialista y exministro del Interior José Díaz apuntó que la universidad israelí “no es una universidad como la nuestra, sino que está apegada a la política colonial genocida contra el pueblo palestino y por consiguiente una relación con ella me parece absolutamente inconveniente”.

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 ha superado la barrera de los 50 200, incluidos más de 850 desde la reanudación de los bombardeos el 18 de marzo, cuando el ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

ncl