• El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López.
Publicada: martes, 15 de septiembre de 2015 10:29

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, negó el lunes, la penetración de aviones venezolanos en el espacio aéreo de Colombia.

Padrino López declaró que los aviones de las Fuerzas Armadas realizaron el sábado, la misión del reconocimiento en la zona noroccidental de la Guajira, y rechazó cualquier tipo de violación del espacio aéreo colombiano.

El día sábado ciertamente hubo un patrón de reconocimiento desde Castilletes por toda la frontera, precisamente reconociendo el terreno con aviones de la clase K-8, de reconocimiento", sostuvo el ministro de Defensa de Venezuela, VladimirPadrino López

En este sentido, el alto cargo venezolano desmintió las acusaciones del Gobierno de Bogotá sobre una violación del espacio aéreo de su territorio por parte de la aviación militar bolivariana.

"El día sábado ciertamente hubo un patrón de reconocimiento desde Castilletes por toda la frontera, precisamente reconociendo el terreno con aviones de la clase K-8, de reconocimiento", sostuvo el ministro en declaraciones recogidas por la estatal VTV.

Un avión de la clase K-8 perteneciente a la Fuerza Aérea de Venezuela.

 

El funcionario venezolano añadió que personalmente había verificado en el Comando Aeroespacial las trazas de los aviones responsables de esa misión y que no encontró ninguna violación del espacio aéreo colombiano.

Padrino López trató de rechazar las acusaciones de este sábado de Colombia sobre la penetración del espacio colombiano por Venezuela y no se refirió en su discurso del lunes a ninguna otra acusación del Gobierno de Bogotá, sobre la nueva violación del espacio aéreo en la zona conocida como La Venturosa y Nueva Antioquia (este colombiano).

El Ministerio de Defensa de Colombia había denunciado este fin de semana que dos aeronaves militares venezolanas ingresaron 2,9 kilómetros dentro del espacio aéreo colombiano, sobrevolando la zona de Majayura; perdiéndose rápidamente en dirección hacia Castilletes.

La frontera común de Venezuela y Colombia.

 

Por su parte, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó cualquier tipo de violación del espacio aéreo colombiano, y aclaró el lunes que la denuncia lanzada desde Bogotá es una invención para frustrar la reunión presidencial y busca obstaculizar los esfuerzos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para atenuar la crisis fronteriza colombo-venezolana.

Las citadas denuncias de Colombia se dan dentro de la crisis fronteriza entre los dos países desde cuando Nicolás Maduro ordenara el 19 de agosto el cierre de la frontera y decretara el estado de excepción en varios municipios del estado de Táchira (suroeste venezolano) limítrofe con Colombia, después de un ataque paramilitar, para poder garantizar el control e impedir la expansión.

tqi/rha/msf