Así lo subrayó el diario británico Financial Times, en un informe publicado el sábado, citando una evaluación realizada por Jon B. Alterman, del laboratorio de ideas Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), con sede en Washington D.C.
“Cuando hablé con funcionarios del Gobierno estadounidense, muchos de ellos estaban confundidos y desconcertados por los cálculos de Ansarolá”, remarcó.
El experto señaló que el Ejército yemení obtiene parte de su legitimidad por su enfrentamiento con Estados Unidos, y también cuenta con un alto nivel de paciencia estratégica.
Por otra parte, Danny Citrinowicz, investigador del Instituto para los Estudios de Seguridad Nacional en Tel Aviv, en declaraciones dedicadas a Financial Times ha advertido de que la motivación ideológica del movimiento popular yemení Ansarolá para atacar a Israel sigue siendo fuerte, y ha recalcado que los actuales ataques estadounidenses son sólo tácticos y no ofrecen un efecto disuasorio a largo plazo.
- Yemen ataca Tel Aviv con misil hipersónico Palestina-2
- Yemen: Los ataques seguirán hasta el Día del Juicio Final si es necesario
El informe indica que muchos expertos han advertido de que sin una operación terrestre a gran escala y la participación de los países de la región, Estados Unidos no puede derrotar a Ansarolá, no obstante, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos se han negado abiertamente a volver a entrar en la guerra y han negado cualquier participación.
A pesar de haber transcurrido más de seis semanas desde el inicio de la fuerte ofensiva aérea y naval de Estados Unidos y el Reino Unido contra Yemen, el Ejército de este país continúa sus operaciones contra el régimen israelí.
Estas operaciones demuestran que la capacidad de combate de los yemeníes no solo no se ha debilitado, sino que sigue aumentando. Si bien los ataques aéreos estadounidenses han alcanzado más de 800 puntos en Yemen y han causado la muerte de cientos de personas, el Ejército yemení ha logrado llevar a cabo operaciones sucesivas y selectivas, manteniendo el bloqueo del mar Rojo, una medida que ha causado graves pérdidas económicas a Israel.
Estados Unidos, siendo el principal aliado de Israel, ha intensificado los ataques a Yemen desde el 15 de marzo en un esfuerzo por romper el bloqueo naval impuesto al régimen por Saná.
Sin embargo, Yemen se ha comprometido a continuar sus operaciones hasta que cese la agresión estadounidense y se levante el bloqueo a Gaza y termine la guerra.
msm/ctl