El saliente mandatario de Chile, Sebastián Piñera, invitó al presidente electo, Gabriel Boric, a sumarse a un viaje a las cumbres de Prosur y de la Alianza del Pacífico en Colombia el 26 y el 27 de enero, según varias figuras del arco político chileno, citando el desarrollo del encuentro entre ambos políticos el 19 de diciembre en el Palacio de La Moneda.
No obstante, Boric no aceptó acompañar a Piñera en su última gira internacional, señalando que sus equipos estaban volcados en conformar el gobierno y que su agenda estaba llena.
“Hemos puesto a disposición a quienes sean las futuras autoridades en materia de relaciones internacionales para realizar todas las gestiones que sean convenientes para que esto no se entienda en ningún caso como un desaire de Estado, pero nos parece que nuestras prioridades están en la conformación de equipos acá en Chile”, dijo el lunes Boric a la prensa.
Boric se opone a la agenda internacional de Piñera
El dirigente de izquierda, sin embargo, indicó que, cuando le toque asumir la Presidencia, desarrollará su agenda regional “en función de perspectivas de colaboración para los tremendos desafíos que tenemos a nivel regional y mundial”.
Entre dichos retos, subrayó la lucha contra la pandemia, las crisis climática y migratoria, así como el fortalecimiento de la democracia.
Asimismo, dijo que priorizará el fortalecimiento de la Alianza del Pacífico, si bien quitó apoyo a Prosur, un bloque fundado en 2019 por iniciativa de Piñera y el presidente de Colombia, Iván Duque.
“Además, vamos a darle prioridad a la Alianza del Pacífico, ya he conversado con la mayoría de los presidentes (…) respecto a Prosur, nos parece que es una agenda propia del mandatario Piñera y nosotros, al asumir, desarrollaremos nuestra agenda regional”, prosiguió el presidente electo, a la vez que adujo que “la agenda internacional que se desarrolló en este gobierno no ha sido la mejor”.
Chile ha iniciado la transición a un nuevo gobierno. Los chilenos eligieron a Boric como su próximo presidente con 56 % de los votos, frente a 44 % de su rival de la extrema derecha, José Antonio Kast. Dirigiéndose a sus partidarios desde un escenario en una plaza abarrotada de Santiago, Boric dijo que pretende unir a la nación y poner en marcha cambios estructurales para hacer de Chile un país más igualitario.
tqi/hnb