En una entrevista concedida a la cadena local Sky News, publicada este domingo, el ex primer ministro del Reino Unido (1997-2007) alerta de que mientras los políticos del país están discutiendo la necesidad de evitar disturbios por parte de los partidarios del Brexit, una protesta silenciosa también podría ser una opción preocupante.
“Si seguimos adelante y salimos de la UE con un Brexit sin acuerdo del tipo que quieren (Nigel) Farage —exlíder del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP, por sus siglas en inglés)— y (excanciller) Boris Johnson y esta gente, van a lograr una revolución silenciosa en este país”, indica Blair.
Conforme al expremier, el actual Gobierno de la primera ministra británica, Theresa May, debe presentar al Parlamento las diferentes opciones para el Brexit y después someter a consulta popular la variante que aprueben los parlamentarios.
Si seguimos adelante y salimos de la UE con un Brexit sin acuerdo del tipo que quieren (Nigel) Farage —exlíder del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP, por sus siglas en inglés)— y (excanciller) Boris Johnson y esta gente, van a lograr una revolución silenciosa en este país”, indica el expremier británico Tony Blair.
En la primera consulta, en 2016, el 51,89 % de los británicos votó por abandonar la UE frente al 48,11 %, que votó por su permanencia. May siempre ha negado que se plantee un nuevo referéndum y se ha limitado a decir que, si el Parlamento no rompe el impasse, planteará nuevas opciones aún por decidir.
En comparación con junio de 2016, los votantes estarían en capacidad de tomar una decisión mucho más informada, sostiene Blair, para luego asegurar que su propuesta actuaría como un proceso curativo.
La fecha de salida fue inicialmente prevista para el 29 de marzo de este año en curso, sin embargo, fue retrasada, en un primer momento, hasta el 12 de abril. Tras no lograr un acuerdo definitivo, los líderes de la UE concedieron al Reino Unido una segunda prórroga de seis meses para su salida del bloque.
El acuerdo del Brexit de May ha sido rechazado en varias ocasiones por el Parlamento británico debido a la oposición del Partido Laborista, que defiende una salida de Europa con una mayor vinculación a Bruselas, y de los brexiters, el ala más pro-Brexit del Partido Conservador, que declinan cualquier tipo de condicionamiento de la UE en la relación que dé inicio a posteriori.
mtk/anz/fmd/hnb