• El presidente de EE.UU., Donald Trump, muestra un gráfico con los aranceles impuestos a otros países durante su discurso en la Casa Blanca, 2 de abril de 2025.
Publicada: viernes, 4 de abril de 2025 7:34

La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió que aranceles decretados por EE.UU. provocarán una contracción del 1% en el volumen del comercio mundial este año.

A través un comunicado emitido el jueves, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, indicó que esta caída representa “una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores”.

“Estoy profundamente preocupada por este declive y por la posibilidad de una escalada hacia una guerra arancelaria con un ciclo de medidas de represalia que conduzcan a un mayor declive del comercio”, declaró.

La directora general de la OMC advirtió que estos aranceles podrían provocar “importantes efectos de desviación del comercio”, al alterar los flujos globales de mercancías.

En este sentido, instó a los países a gestionar de manera responsable “las presiones para evitar que las tensiones comerciales se multipliquen”.

Señaló además que su equipo está siguiendo de cerca la evolución del caso y en contacto con países miembros. “Muchos miembros se han puesto en contacto con nosotros y estamos interactuando activamente con ellos en respuesta a sus preguntas”, agregó.

“La OMC fue creada precisamente para momentos como una plataforma de diálogo, para evitar que los conflictos comerciales se intensifiquen y para respaldar un entorno comercial abierto y predecible”, explicó.

Riesgo para la economía mundial

Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó de que estos nuevos aranceles, que entrarán en vigor este fin de semana, “representan un riesgo significativo” para la economía mundial.

Al respecto, mencionó que están evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas. Pero “claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento”, reza un comunicado.

Asimismo, recalcó que es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial.

Georgieva, que compartirá los resultados de la evaluación durante las reuniones del FMI y el Banco Mundial a finales de mes, ha instado a Estados Unidos y a sus socios comerciales a trabajar “de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el miércoles aranceles para gran parte del mundo. Por su parte, aseguró que el nuevo plan arancelario no se impondrá únicamente a los 10 o 15 países con los que Estados Unidos tiene mayor desequilibrio comercial, sino que será con todos.

En este sentido, muchos países afirmaron que tomarán medidas recíprocas y buscan estrategias para contrarrestar los aranceles impuestos por Trump, ya sea con acciones conjuntas o medidas comerciales propias.

Las medidas anunciadas por el mandatario norteamericano y las respuestas de otras naciones podría provocar una escalada arancelaria, seguida de un alza en los precios finales de los productos y bienes de consumo, pero, al mismo tiempo, provocaría concesiones comerciales y políticas de aquellas naciones más afectadas.

ayk/tqi