“La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) brinda información sobre el programa nuclear de Irán a los oponentes a las negociaciones para reactivar el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)”, denunció el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, en una entrevista publicada el miércoles por la agencia de noticias rusa Sputnik.
El funcionario cuestionó el comportamiento político y poco profesional de la AIEA, y dejó claro que la interacción de Irán con la agencia nuclear de las Naciones Unidas se basa en el Acuerdo de Salvaguardias.
Además, rechazó categóricamente las afirmaciones de los enemigos de que Irán no necesita tecnología nuclear con fines pacíficos y lo que busca es lograr armas militares.
Eslami dijo que los recientes logros nucleares de Irán están destinados a ser utilizados en los sectores de la salud, la medicina, el medio ambiente y la industria, reiterando la naturaleza pacífica de las actividades de enriquecimiento de uranio del país. “Irán siempre ha estado comprometido con el Tratado sobre la No Proliferación (TNP)”, subrayó.
La denuncia de la OEAI se debe a un informe confidencial filtrado el 1 de febrero, en el que el director general del AIEA, Rafael Grossi, acusa a Irán de realizar un cambio no declarado en la interconexión entre los dos grupos de máquinas avanzadas que enriquecen uranio hasta un 60 % de pureza en la planta de Fordo.
Esto, a pesar de que Irán informó a la AIEA en noviembre sobre su decisión y detalló que la medida era una “respuesta fuerte” a la última resolución de la Agencia que acusaba al país persa de “falta de cooperación” para resolver el caso de los supuestos “restos de uranio encontrados en tres emplazamientos no declarados”.
La acusación se produce justo cuando la República Islámica y otras partes del acuerdo nuclear consultan las opciones para revitalizar el JCPOA, firmado en 2015.
Irán afirma que alcanzar un acuerdo sobre la reactivación del PIAC depende de la resolución de los problemas pendientes sobre el Acuerdo de Salvaguardias entre Teherán y la AIEA, y que sin resolver estas cuestiones, revivir el acuerdo de 2015 no tiene sentido.
msm/tqi