• El canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian.
Publicada: viernes, 10 de febrero de 2023 16:46

El canciller de Irán asevera que el país persa no tiene planes para construir bomba atómica, pese a profundo conocimiento que tiene en el campo nuclear.

En una entrevista exclusiva con la reportera de la Radio Pública Nacional de EE.UU. (NPR, por sus siglas en inglés), Mary Louise Kelly, en Teherán (capital persa), el máximo diplomático de Irán, Hosein Amir Abdolahian, ha descartado que la República Islámica busque “fabricar varías bombas atómicas”, tal como alega un informe infiltrado de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) sobre la supuesta “cantidad suficiente del uranio enriquecido” que tiene acumulado Irán para poder llevarlo a cabo.

Tenemos grandes capacidades en lo que respecta a la energía nuclear pacífica. Para responder al mal comportamiento estadounidense y dentro del marco de la reciprocidad, hemos desarrollado nuestras actividades nucleares. Sin embargo, no buscamos tener una bomba atómica, pues no corresponde con nuestras creencias y valores”, ha precisado.

Amir Abdolahian ha remarcado el carácter pacífico del programa nuclear de Irán, y en este contexto, ha subrayado la disposición de Teherán, para llegar a un acuerdo, con el fin de reactivar el acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), del que Estados Unidos se salió de manera unilateral en mayo de 2018.

 

“En los meses recientes, hemos dado pasos importantes para llegar al punto final. Por supuesto, la parte estadounidense, también declara repetidamente que el JCPOA le importa y quiere unirse al acuerdo. Pero, creo que los estadounidenses, no pueden decidir. No sé qué está pasando en la Casa Blanca, pero lo que ocurre, es que todavía no vemos de Estados Unidos, la voluntad para decidir si volver o no al pacto”, ha agregado.

Durante los 20 meses que ha estado abierta la mesa de conversaciones destinadas a resucitar el JCPOA, y eliminar las sanciones impuestas por EE.UU. a Irán, el acuerdo se ha mantenido con un futuro incierto debido al rechazo de Washington de brindar garantías de que no volverá a abandonarlo una vez firmado.

Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido, criticaron el viernes los presuntos cambios llevados a cabo por Irán en la central nuclear de Fordo, situada a 180 kilómetros al sur de Teherán (capital persa).

De este modo, siguieron el mismo paso tomado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que acusó el miércoles a Irán, de realizar un supuesto cambio no declarado en la interconexión entre los dos grupos de centrifugadoras avanzadas que enriquecen uranio hasta en un 60 % de pureza en su planta de Fordo.

Irán había notificado el enriquecimiento en Fordo a la AIEA el 17 de noviembre de 2022 y mencionado todas las formas del proceso en el cuestionario de información.

msm/oca/tqi