El vicecanciller para Asuntos Jurídicos e Internacionales de Irán, Kazem Qaribabadi, ha advertido este miércoles que la eventual activación del mecanismo de reimposición automática de sanciones, conocido como snapback, por parte de la troika europea, afectará directamente al nivel de interacción de Teherán con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
En declaraciones a la cadena de noticias IRIB tras su regreso de la última ronda de conversaciones en Ginebra con la troika europea (Francia, Alemania y el Reino Unido), Qaribabadi subrayó que “las inspecciones de la agencia en Irán aún no han comenzado” y precisó que la actuación de Teherán se enmarca en la legislación aprobada por el Parlamento.
A finales de julio, el Parlamento iraní aprobó un proyecto de ley que exigía al Gobierno suspender la cooperación con la AIEA, en respuesta al papel considerado sospechoso y a la postura poco fiable del organismo frente a la agresión estadounidense-israelí al país persa y sus instalaciones nucleares clave en Fordo, Natanz e Isfahán.
Según explicó el vicecanciller iraní, actualmente un grupo reducido de inspectores del OIEA se encuentra en Irán “con la debida coordinación legal y las autorizaciones pertinentes” para supervisar el proceso de carga y sustitución de combustible en la central nuclear de Bushehr. Añadió que existe también un entendimiento con Rusia para garantizar que cualquier recarga o modificación de combustible se realice bajo la supervisión de la agencia.
Francia, Alemania y Reino Unido han amenazado en varias ocasiones con recurrir al mecanismo de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU como medida de presión frente a Teherán, lo que podría recrudecer el pulso entre Irán y las potencias occidentales en torno a su programa nuclear.
La República Islámica, por su parte, ha subrayado que el trío europeo no tiene motivos legales para invocar el mecanismo snapback, ya que nunca ha cumplido sus propios compromisos bajo el acuerdo nuclear de 2015 tras la salida unilateral de EE.UU. del mismo en mayo de 2018.
mrg