• Contenedores de la compañía Maersk en el puerto de Algeciras, en España.
Publicada: martes, 13 de mayo de 2025 1:07

Un tribunal de Barcelona investiga si buques de la naviera danesa Maersk pasaron por España para enviar al régimen israelí material militar de fabricación estadounidense.

Según informes publicados este lunes, la investigación al gigante naviero prevé determinar si Maersk contribuyó a suministrar al régimen sionista armas de fabricación estadounidense, en los últimos seis meses.

Medios españoles informaron que el grupo de derecha propalestina “Basta de complicidad con Israel” había presentado una denuncia contra la empresa, con sede en Copenhague. A raíz de la acusación, el juzgado ordenó a la filial logística de Maersk en España que identificara a los capitanes de los barcos Nexoe Detroit para que declararan este lunes ante la magistrada instructora.

La citación de ambos capitanes coincidía con la presencia de uno de los buques, el Nexoe, en el puerto de Barcelona. Según información pública de la web de Maersk, la embarcación debía permanecer atracada en el puerto barcelonés hasta las 7 de la noche de este 12 de mayo.

 

De igual manera, medios informan, citando al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que las citaciones, también dirigidas al representante legal de Maersk, han quedado suspendidas por motivos de agenda de los abogados.

Las acusaciones a la naviera Maersk se producen en medio de protestas en España contra el genocidio del régimen de Israel en Gaza. Este fin de semana, la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), hizo un llamamiento a una gran manifestación unitaria el pasado sábado 10 de mayo a las 12 horas, a la que se sumaron miles de personas en Madrid.

El 16 de mayo de 2024, el gobierno de España anunció que no permitiría que barcos con armas para Israel atracaran en sus puertos, sin embargo, varios informes de organizaciones no gubernamentales han revelado que a lo largo del genocidio en Gaza ha ocurrido exactamente lo contrario.

Sin embargo, partidos políticos como Podemos, organizaciones y ciudadanos del país europeo han condenado en reiteradas ocasiones el paso de armas por puertos españoles hacia Tel Aviv.

Por su parte, la naviera Maersk lanzó en marzo pasado un comunicado en el que defendía que la compañía “mantiene una política estricta de no enviar armas ni municiones a zonas de conflicto activo, garantizando así el cumplimiento de la normativa internacional y la alineación con los valores de nuestra empresa”.

A pesar de la declaración, en el siguiente párrafo la empresa establecía que trabaja en el “marco de programas de cooperación en seguridad, incluyendo también el transporte de carga civil y militar a Israel” a instancias de sus acuerdos con el gobierno de Estados Unidos.

gec/hnb