Cifras de la Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam) sostiene que el último año se incrementó un 19 % el número de armas registradas ante esa dependencia del Ejercito de Guatemala, un aproximado de 24 000 armas se registró en 2018 comparado con 20 000 en 2017, las razones para adquirir un arma es la constante de extorsiones advierte un analista en temas de seguridad y justicia.
Algo con lo que coinciden ciudadanos que acuden cada tres años a revalidar el permiso de sus armas a la Dirección General de Control de Armas y Municiones, por ejemplo don Juan López vive en uno de los departamentos mas alejados de la ciudad capital y ha sido víctima de robo a mano armada.
Sin embargo hay quien tiene razones y motivos para asegurar que las armas no son la salida a la inseguridad y que solo general mas violencia, Cesar Soto ha trabajado buena parte de su vida como bombero voluntario y ha visto morir personas, víctimas de portadores de armas que no tienen las capacidades para llevar una consigo.
El crimen organizado ha permeado todas las instituciones del estado incluyendo el Ejército quien extiende los permisos de tenencia y portación, recientemente en las mismas armerías se encontraron cientos de armas no registradas, alteradas o con documentación falsa.
La compra y venta de armas en el país es un hecho, sin embargo la mayor cantidad de armas que circula en territorio nacional son ilegales y provienen del norte del continente, regularmente las compran las pandillas a bandas del crimen organizado y carteles del narcotráfico.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
kmd/msf