“Hace como dos días apareció un documento firmado por legisladores de Estados Unidos quejándose de la política energética que estamos aplicando en nuestro país. Quiero tratar el asunto con mucho respeto hacia ellos. Solo aclarar que en esta materia [...] no hemos suscrito ningún acuerdo comercial con el Gobierno de Estados Unidos o de Canadá”, aseveró el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El mandatario hizo estas declaraciones durante su visita el sábado a una central termoeléctrica, en referencia a una carta remitida por varios legisladores estadounidenses, en la que acusaban al Gobierno mexicano de violar el “espíritu” del Tratado de Libre Comercio entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC) y actuar a favor de compañías estatales en el mercado energético.
López Obrador, dirigiéndose a “quienes están defendiendo la política neoliberal”, expresó que su Administración no va “a dar ni un paso atrás”, sino que va “a rescatar a [la petrolera estatal] Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad [CFE]”.
Según López Obrador, la mitad de la energía que se consume en el país “se compra a precios elevadísimos” a empresas particulares, nacionales y extranjeras. Sin embargo, dejó claro que no se violará ningún acuerdo ni contrato, pero se le dará preferencia a la CFE como a Pemex. Al respecto, el politólogo Javier Buenrostro también afirmó que México está actuando en el marco de la ley.
El presidente mexicano recordó, además, que en 2018, cuando asumió las riendas del país, ordenó suspender las renegociaciones del T-MEC hasta lograr deshacer los acuerdos en materia energética suscritos por la administración anterior.
mrp/anz/nsr/mjs