La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, detalló el sábado en su cuenta de Telegram que en el plan colaboran el presidente de Guyana, Irfaan Ali; la corporación multinacional ExxonMobil; el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio; el contratista militar estadounidense, Erik Prince, y la figura de extrema derecha venezolana, María Corina Machado.
“Tienen pensado atacar una plataforma de la ExxonMobil en un mar en el Esequibo que está pendiente por delimitar y que Guyana violenta vulgarmente cada día. Al atacar esta plataforma van a tener una justificación para agredir a Venezuela”, alertó la vicepresidenta desde el estado Bolívar.
Señaló que el mercenario estadounidense Erik Prince sería el encargado de ejecutar la operación de sabotaje y lo calificó de un “criminal” y un asesino a sueldo que lo utilizaron en países de Asia Occidental. Recordó además que Prince emprendió una campaña para recaudar fondos con el fin de atentar contra el presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, tras las presidenciales del 28 de julio.
Anteriormente, Rodríguez reveló una colaboración encubierta entre la derecha venezolana y ExxonMobil. Dijo que la extrema derecha impulsada por Machado, Leopoldo López, Juan Guaidó y Carlos Vecchio, entre otros, recibe financiamiento de la firma petrolera estadounidense.
Sus declaraciones se produjeron en un contexto de tensiones entre Venezuela y Guyana por el disputado territorio rico en petróleo y minerales de Esequibo. El jueves, Maduro reafirmó el compromiso de Caracas con recuperar el territorio en el primer aniversario de una ley adoptada por el país bolivariano para anexionarse el Esequibo.
Caracas reclama la soberanía del Esequibo basándose en el Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966, en el cual se detallan los pasos a seguir para la resolución de la controversia territorial que sostienen Venezuela y Guyana, que sostiene que el litigio lo debe dirimir la Corte Internacional de Justicia (CIJ) según el laudo emitido en 1899 por el Tribunal Arbitral de París.
La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos, si bien ha sido hace cinco años con el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas cuando se reavivó el conflicto.
También, se exacerbó luego de que Caracas entendiera que Georgetown licitó aguas de esta zona en litigio para la explotación de los recursos y uno de los inscritos fue la empresa estadounidense ExxonMobil.
ftm/ncl/rba