En México se han registrado dos casos emblemáticos que han tenido resonancia mundial. Ayotzinapa con 43 jóvenes desaparecidos en una sola noche y que, a diez años, no hay detenidos por autoría intelectual. El otro, un presunto campo de adiestramiento de sicarios de grupos del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco, en donde se encontraron artículos personales y algunos restos humanos. Los desaparecidos en México, un problema grave que urge resolver.
Según las cifras de la Secretaría de Gobernación que comenzó con la contabilización de los desaparecidos desde el año 2000, el 90% de estos casos, ocurrió desde 2006 y 60 000 no fueron vistas nunca más por sus familias desde 2019. El problema creció a pasos agigantados bajo la sombra de la violencia provocada por el crimen organizado. Para legisladores federales urgen cambios estructurales.
Hay estados donde el problema es grave, como en Jalisco donde está el mayor número de desaparecidos en México. Pero en otros como los fronterizos Tamaulipas y Nuevo León, se debe fortalecer el marco legal para disminuir las cifras.
En los primeros 100 días de la presidenta Sheinbaum, desaparecieron cuatro mil personas es una cifra verdaderamente alarmante para sumar 100 000 que son los que se tienen contabilizados de manera oficial, legisladores de todos los partidos dicen que se deben tomar acciones determinantes para aminorar este problema en México.
Arturo Calvillo, Ciudad de México
frr/mrg