• Escriben el nombre del presidente sirio, Bashar al-Asad, en las papeletas de los comicios de Francia, 7 de mayo de 2017.
Publicada: lunes, 8 de mayo de 2017 1:07

Algunos franceses escribieron el nombre del presidente de Siria, Bashar al-Asad, en las papeletas de la segunda ronda de los comicios presidenciales de Francia.

“Bashar al-Asad para siempre”, escribió uno de los votantes en la papeleta de los comicios del domingo en Francia.

El candidato centrista, Emmanuel Macron, ha sido elegido este domingo como el próximo presidente de Francia con el 65,8 % de los votos ante el 34,2 % de la ultraderechista Marine Le Pen, conforme a los datos con el escrutinio al 98 %. Estas elecciones pasarán a la historia, entre otras cosas, por el récord de votos en blanco y nulos y la elevada tasa de abstención (24,43 %).

Desde el inicio de la crisis en Siria, París ha adoptado una postura “hostil” hacia el Gobierno sirio. Al principio, el Elíseo pidió a Al-Asad que renuncie a su cargo, luego siguió insistiendo en que el mandatario sirio debía dejar el poder y, más adelante, llevó a cabo ataques aéreos dentro del país árabe.

Los aviones de guerra de Francia han bombardeado en reiteradas ocasiones las instalaciones petrolíferas y gasíferas de Siria, alegando que sus ataques están destinados a destruir la infraestructura del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

François Hollande, el actual presidente de Francia, ha informado anteriormente que más de 600 personas de nacionalidad francesa luchan en las filas de los terroristas en Siria e Irak. Otras estimaciones muestran una cifra más elevada.

Francia fue el primer país que se unió a la llamada “coalición anti-EIIL”, liderada por EE.UU., en Irak y proporciona apoyo logístico a los llamados “rebeldes” sirios, considerados como terroristas por Damasco.

En muchos sentidos, la política de Francia es similar a la del Reino Unido, pero París ha impulsado diplomáticamente una serie de medidas más firmes, incluido un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), diseñado para presionar la salida del Gobierno sirio.

A su vez, Damasco ha acusado reiteradas veces al Gobierno de Hollande de intervenir en los asuntos internos de Siria a través de ayudas a los grupos terroristas y bombardeos a las infraestructuras estratégicas del país árabe.

“La actual política exterior de Francia está desconectada de la realidad de la guerra en Siria (…) encima los apoyos de París a las organizaciones terroristas empeoraron la situación en Siria”, aseguró Al-Asad el pasado enero.

Bashar al-Yafari, el embajador sirio ante la ONU, también ha subrayado que París busca usar la crisis siria para restaurar la influencia colonial que tenía en el pasado, reiterando que las acciones de Francia con respecto a la crisis siria han evidenciado las intenciones de las autoridades galas de vulnerar el Gobierno de Damasco.

alg/ncl/krd/hnb