Amit Halevi, diputado del partido gobernante Likud, afirmó en una entrevista radial que la única manera de garantizar la seguridad del régimen de Israel es “limpiar” la Franja de Gaza de palestinos. Sus declaraciones refuerzan la postura de sectores israelíes que abogan por la reocupación del asediado enclave costero palestino, devastado tras 18 meses de ataques indiscriminados.
“Queremos ocupar el territorio para limpiarlo del enemigo, de lo contrario, volverán a matar a nuestros hijos y secuestrar a nuestros nietos”, declaró Halevi, entrevistado por la emisora 103FM.
Las declaraciones del legislador sionista se producen mientras el ejército de ocupación israelí intensifica su ofensiva en Gaza, bloqueando la entrada de ayuda humanitaria y empujando a la población hacia una crisis humanitaria sin precedentes. Según la ONU, el 90 % de los habitantes del enclave enfrenta inseguridad alimentaria extrema debido al bloqueo total impuesto por Israel desde el 2 de marzo.
🔴🇵🇸 Nueva agresión en marcha: Israel desplaza a miles de gazatíes desde #Rafah
— HispanTV (@Nexo_Latino) March 31, 2025
🔸 El régimen de Israel obligó el lunes a decenas de miles de palestinos que abandonaran a Rafah, al sur de #Gaza mientras ultima una nueva agresión a la franja.https://t.co/Bh236XUdeh
Halevi también insistió en que la ocupación del enclave es una condición necesaria para “derrotar al terrorismo” y criticó a su gabinete por enfocarse solo en tácticas militares sin un plan de largo plazo. Sus comentarios se alinean con las recientes declaraciones del primer ministro del régimen, Benjamín Netanyahu, quien ha descartado un alto el fuego definitivo y ha insistido en la “desmilitarización total” de HAMAS como condición para cualquier negociación.
El legislador evitó responder directamente sobre el futuro de los habitantes de Gaza en caso de una reocupación, pero sugirió que su estatus sería “algo que debe definirse”. Estas palabras coinciden con informes de que algunos sectores del gabinete israelí buscan implementar un plan de “migración voluntaria” para desplazar a la población gazatí.
La guerra en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando el Movimiento de Resistencia de Palestina (HAMAS), radicado en Gaza, en respuesta a décadas de ocupación y atrocidades de larga data del régimen israelí, lanzó la victoriosa operación Tormenta de Al-Aqsa. Desde entonces, la ofensiva de Israel ha causado más de 51 000 muertes, en su mayoría mujeres y niños, y más de 112 000 heridos, según el Ministerio de Salud palestino, con sede en Gaza.
Mientras tanto, la comunidad internacional ha intensificado su presión contra Israel. La Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de arresto contra Netanyahu y el ahora exministro de asuntos militares Yoav Gallant por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Asimismo, la Corte Internacional de Justicia examina una demanda por genocidio presentada contra el gabinete de Netanyahu.
A pesar de estos señalamientos y tras el fin de la primera fase del alto el fuego —repetidamente frustrado por las violaciones de Israel—, el régimen israelí continúa con su ofensiva en Gaza y sus planes de reocupación, con el objetivo de alterar la demografía de la Franja y presionar a Hamas para aceptar un nuevo acuerdo de intercambio de prisioneros.
La Resistencia palestina, sin embargo, ha rechazado cualquier negociación que no respete los términos previamente acordados.
🇵🇸Nuevo acuerdo de tregua en #Gaza: ¿fiasco o certeza?#HAMAS e Israel han aceptado una nueva propuesta de los mediadores sobre un alto el fuego.#GazaGenocide pic.twitter.com/uClHiYhr4H
— HispanTV (@Nexo_Latino) March 30, 2025