La misión permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció el viernes el cínico intento de Estados Unidos de establecer un vínculo ilusorio entre el supuesto uso de drones en el conflicto de Ucrania y la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad para acusar a Teherán de violar la resolución, y lo calificó de “engañosa y totalmente infundada”.
La referida resolución, que consagra el acuerdo nuclear de 2015 firmado entre Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania, prohíbe a los países recibir misiles balísticos y drones de Irán que tengan un alcance de más de 300 kilómetros y una carga útil de más de 500 kilogramos hasta octubre de 2023.
EE.UU. acusó por primera vez a Irán de suministrar drones a Rusia para usarlos en ataques a Ucrania en julio de 2022, cuando el asesor de seguridad nacional estadounidense, Jake Sullivan, alegó que Washington había recibido “información” confidencial que indicaba que la República Islámica se estaba preparando para proporcionar a Rusia dichos aparatos.
Sin embargo, la misión iraní, en cartas remitidas al secretario general de la ONU, António Guterres, y al presidente de turno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Ferit Hoxha, subrayó que esta “información confidencial” de la que habla Washington es “totalmente fabricada y carece de cualquier validez legal”.
“La República Islámica de Irán ha rechazado estas acusaciones infundadas y absurdas en varias ocasiones y a través de diversas comunicaciones al Consejo de Seguridad y al secretario general de la ONU […]”, añadió la misión diplomática iraní en sus cartas.
Dijo que “Estados Unidos busca no solo engañar intencionalmente a la comunidad internacional, sino también manipular el mandato de la Secretaría de las Naciones Unidas con el único propósito de servir a sus propios intereses políticos, independientemente de sus continuas y flagrantes violaciones de la Resolución 2231”.
Enfatizó además que “la reiterada e injustificada solicitud de Estados Unidos a la Secretaría para que lleve a cabo la llamada investigación sobre la presunta violación de la Resolución 2231 carece de base jurídica. Ni la Resolución 2231 ni la correspondiente Nota del Presidente del Consejo de Seguridad autorizan un mandato tan ilícito”.
La misiva llamó también a la Secretaría de las Naciones Unidas a cumplir diligentemente su mandato, “resistirse a ceder a la influencia ejercida por Estados Unidos y ciertos Estados miembros con respecto al Artículo 100 de la Carta de la ONU, y abstenerse de legitimar afirmaciones infundadas y políticamente motivadas que carezcan de fundamentación adecuada”.
La misión iraní enfatizó que la República Islámica “ha cumplido consistentemente sus compromisos bajo el derecho internacional y la Carta de la ONU, y mantiene una posición clara y consistente sobre el conflicto en curso en Ucrania”.
ftm/ncl/mkh