• El presidente de Argentina, Javier Milei, durante su discurso por el Día Nacional del Veterano y los Caídos en la guerra de 1982, 2 de abril de 2025
Publicada: miércoles, 2 de abril de 2025 23:33

Distintos sectores políticos y sociales cuestionaron al presidente Javier Milei por dar un giro a la postura histórica de Argentina sobre las Malvinas.

Desde la provincia Mar de Plata, la concejal de Unión por la Patria, Mariana Cuesta, cuestionó en duros términos la postura presidencial, señalando que atenta contra el reclamo histórico de soberanía. “Milei contradice el reclamo histórico por Malvinas y se alinea con el Reino Unido. No hay autodeterminación: los kelpers son una población implantada tras la ocupación ilegal”, afirmó la edil.

En su crítica, Cuesta remarcó que la estrategia de Milei se aparta de la posición que ha sostenido Argentina en los foros internacionales, donde siempre se ha denunciado la ocupación británica y la colonización de las islas como un acto contrario al derecho internacional. “Da lo mismo si lo hace por burro o por convicción, Milei da vergüenza. Las Malvinas son argentinas”, sentenció.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, afirmó que su verdadero anhelo es que los kelpers “se vayan de una vez, porque no son la población originaria” de las islas, ya que fueron llevados allí tras la expulsión de los argentinos que residían en el territorio. 

A través de su perfil en la red social X, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció que el alineamiento del actual Ejecutivo —ultraderechista— con potencias extranjeras pone en riesgo la integridad territorial del país.

Advirtió que, sin una fuerte presencia en la región austral y sin una diplomacia firme, “Argentina será testigo pasivo del deterioro acelerado de su posición en relación con la Cuestión Malvinas” y el país austral “estará a merced de los apetitos de las grandes potencias”.

El exministro de Relaciones Exteriores Santiago Cafiero consideró “aberrante” que Milei evite condenar la usurpación de las Islas Malvinas por Reino Unido desde 1833.

¿Qué dijo Milei sobre las Malvinas?

Durante su intervención, en un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente argentino, Javier Milei, rompió con la histórica posición del principio de autodeterminación del pueblo argentino sobre estas islas, en disputa con el Reino Unido, al sugerir la autodeterminación de los habitantes de la isla (kelpers), un principio que, hasta ahora, había sido rechazado por el gobierno argentino debido a la ocupación ilegal británica desde 1833.

“Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, dijo Milei en su discurso.

De esta manera, el presidente argentino contradice la Resolución 1514 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que establece que todo intento encaminado a “quebrar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”, cita el texto.

ncl