“El alto el fuego permanente debe ir acompañado de la reconstrucción de Gaza. Los esfuerzos de reconstrucción deben llevarse a cabo con respeto a los derechos del pueblo palestino, y todo plan basado en el desplazamiento forzoso o el reasentamiento en terceros países debe ser rechazado firmemente. Los palestinos deben decidir su destino por sí mismos, de manera unida”, declaró el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani.
En declaraciones formuladas el miércoles en una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), para debatir la situación en Asia Occidental, resaltó que “el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación es un derecho innegociable” y la creación de un Estado palestino independiente y soberano en Al-Quds (Jerusalén) como su capital “es una demanda legítima e histórica del pueblo palestino”.
Iravani enfatizó, de igual modo, que ha llegado el momento de que Palestina se convierta en miembro pleno de las Naciones Unidas sin ningún tipo de condición previa.
Argumentó que Palestina cumple con todos los criterios necesarios para la membresía en la ONU, si bien el veto de la resolución del Consejo de Seguridad por parte de Estados Unidos “ignoró la voluntad de la comunidad internacional, una voluntad que se expresó claramente con el voto abrumador de 143 países en la Asamblea General a favor de la membresía de Palestina en la ONU”.
El alto diplomático iraní alertó que mientras no cesen la ocupación y la agresión, no se alcanzarán la paz y la estabilidad en la región, y, por ello, el CSNU “debe obligar al régimen sionista a retirarse de los territorios ocupados de Palestina, el Líbano y Siria, y a poner fin a sus continuas agresiones y violaciones”.
Amenaza contra la paz regional proviene de acciones de Israel y EEUU
En el mismo sentido, advirtió que la principal amenaza contra la paz y la estabilidad en la región proviene de las acciones terroristas y desestabilizadoras del régimen sionista y de su principal aliado, Estados Unidos.
“La existencia misma de este régimen se basa en el terrorismo, el asesinato, la agresión y la ocupación. Este régimen alimenta constantemente la tensión, debilita la estabilidad regional y viola el derecho internacional”, denunció.
En efecto, prosiguió, más allá de sus ataques brutales en Gaza, el régimen sionista comete casi a diario actos de agresión contra la soberanía y la integridad territorial del Líbano y Siria. “Estas acciones son deliberadas, sistemáticas y profundamente desestabilizadoras”, repudió.
Alertando del apoyo incondicional de Washington a los sionistas, Iravani señaló que el régimen de Israel solo puede continuar con su agresión y ocupación gracias al respaldo total político, militar y diplomático de Estados Unidos.
“Si Estados Unidos cesara su apoyo incluso desde hoy, este régimen se vería obligado a acatar el derecho internacional y a respetar sus compromisos”, dijo.
Con todo, el diplomático persa advirtió que “el Consejo de Seguridad no debe guardar silencio ante esta situación. Debe actuar con firmeza y sin demora para defender el derecho internacional, respetar la Carta de las Naciones Unidas y proteger a la población civil de nuevos daños”.
“Gaza se encuentra en medio de una grave catástrofe humanitaria; una catástrofe que no es únicamente consecuencia de las acciones militares del régimen sionista, sino también del grado de impunidad que Estados Unidos y algunos países occidentales le han otorgado”, lamentó, condenando el bloqueo total de alimentos, agua, combustible y medicinas impuesto sobre Gaza, que, según alertó, constituye un “castigo colectivo” y un “crimen de guerra.
tqi/hnb