• El representante de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vitaly Churkin, habla durante una rueda de prensa, 6 de octubre de 2016.
Publicada: sábado, 10 de diciembre de 2016 5:35
Actualizada: domingo, 11 de diciembre de 2016 1:16

Rusia critica la política de ciertos países hacia Siria y califica de fracasado su concepto sobre la llamada ‘oposición moderada’ en el país árabe.

"El conflicto sirio nace de una política exterior sin reflejos en la que ciertos actores regionales e internacionales deciden cambiar al Gobierno en Damasco de un día para otro y deformar dramáticamente el mapa político, étnico-religioso y económico de la región", apuntó el viernes el representante de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vitaly Churkin.

En una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias Itar Tass, Churkin cuestionó el concepto de la llamada "oposición moderada" en Siria, a la que calificó de fracasado, y enfatizó que los movimientos sociales sirios han sido subyugados por el extremismo armado respaldado desde el extranjero.

El conflicto sirio nace de una política exterior sin reflejos en la que ciertos actores regionales e internacionales deciden cambiar al Gobierno en Damasco de un día para otro y deformar dramáticamente el mapa político, étnico-religioso y económico de la región", apuntó el representante de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vitaly Churkin.

Asimismo, aseguró que Moscú considera el conflicto sirio como "una forma actual de colonialismo agresivo".

En alusión al papel de Rusia en la crisis siria, el diplomático recordó que Moscú se encuentra en Siria a petición del Gobierno sirio para ayudar a combatir a los terroristas "que brotaron de todas partes para ayudar a acabar con el Gobierno legítimo".

En su opinión, al extremismo armado no le llevó mucho subyugar a los movimientos de protesta en Siria. "Este fenómeno ha ido unido a la financiación, al apoyo material y a la propaganda exteriores. El concepto fantasma de la oposición moderada siria ha fracasado", hizo hincapié.

 

Por último, Churkin llamó a reanudar el diálogo interno en Siria, atacando la pasividad de la ONU por el parón de seis meses desde los últimos encuentros entre el Gobierno y la oposición.

Las declaraciones de Churkin se producen tras la luz verde dada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) a un proyecto elaborado por Canadá de alto el fuego en Alepo, urbe localizada en el norte de Siria.

La AGNU aprobó el viernes, con 122 votos a favor, 13 en contra y 36 abstenciones, una medida que reclama un cese el fuego inmediato en Siria y la entrega urgente de ayuda humanitaria. La resolución ha sido rechazada categóricamente por el Gobierno sirio, que la ha calificado de ‘politizada’.

mep/anz/hnb