“El 18 de junio de 2018 el Consejo prorrogó las medidas restrictivas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de Rusia hasta el 23 de junio de 2019”, ha señalado el Consejo Europeo (CE) por medio de un comunicado.
Estas restricciones de la UE, que de acuerdo con la nota, se han producido por su compromiso con “la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, “incluyen la prohibición de importación de productos de Crimea y Sebastopol a la UE e inversiones en Crimea o Sebastopol”.
La UE, de este modo, busca impedir que los europeos y las compañías de la UE “compren inmuebles o empresas en Crimea, financien compañías crimeas y que ofrezcan servicios colaterales”.
El 18 de junio de 2018 el Consejo prorrogó las medidas restrictivas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de Rusia hasta el 23 de junio de 2019”, señala el Consejo de la Unión Europea.
Le estará prohibido a Europa exportar a Crimea determinadas mercancías y tecnologías, así como enviar allí “la ayuda técnica, los servicios de mediación, construcción o ingeniería vinculados a la infraestructura en estos sectores”.
Las relaciones entre Moscú y los países occidentales se empeoraron a raíz de la situación en Ucrania y la adhesión de Crimea a Rusia en marzo de 2014, cuando en un referéndum celebrado al mismo respecto, más del 96 % de los votantes apoyó la anexión a Rusia.
Desde entonces los países occidentales han aprobado varios paquetes de sanciones contra el país euroasiático, lo que ha provocado la crítica de Moscú y sus reacciones de represalia.
Sobre los embargos impuestos por Europa, Rusia expresó en mayo su esperanza de que la UE sea consciente del daño que causan las sanciones a sus relaciones con los países occidentales.
tqi/ctl/fdd/rba