• ‎2017, “peor año” en inseguridad en la historia reciente de México‎
Publicada: miércoles, 25 de octubre de 2017 0:17

La organización mexicana Semáforo Delictivo calificó este año 2017 como “el peor” en inseguridad en la historia reciente de México.

A septiembre de este año, según sus cifras dadas a conocer este martes, ya van 13 mil 513 ejecuciones del crimen organizado, lo que representa un incremento de 53 % con respecto al mismo periodo del año pasado.

En conferencia de prensa, Santiago Roel, director de Semáforo Delictivo, señaló que entre enero y septiembre de 2017 se reportan 18 mil 505 homicidios dolosos en el país, con 22 mil víctimas, esto es 23 % más en comparación con el mismo periodo de 2016.

Aseguró que en 27 de los 32 estados de la República aumentaron los asesinatos intencionales, entre los que destacan Nayarit, con 346 %, Baja California Sur, con 153 %, Aguascalientes, con 121 %, Quintana Roo, con 101 %, y Baja California, con 72 %.

Lo grave no son tanto los números, me preocupa mucho más que México se encuentra inmóvil ante el gran fracaso de la estrategia de seguridad.  El Presidente (Enrique Peña Nieto) ya no tiene iniciativa al respecto, aunque en verdad, nunca la tuvo, solo continuó el Plan Mérida, la misma guerra que había iniciado su antecesor; y todos los políticos de todos los partidos en un silencio cómodo o cómplice”, comenta Santiago Roel, director de la organización Semáforo Delictivo.

Asimismo, afirmó que la extorsión y el robo de auto se incrementaron un 16 % en lo que va de este año, las lesiones dolosas 14 %; el secuestro, 9 %; y el robo a casa habitación 3 %.

“Lo grave no son tanto los números”, comenta Roel, “me preocupa mucho más que México se encuentra inmóvil ante el gran fracaso de la estrategia de seguridad.  El Presidente (Enrique Peña Nieto) ya no tiene iniciativa al respecto, aunque en verdad, nunca la tuvo, solo continuó el Plan Mérida, la misma guerra que había iniciado su antecesor; y todos los políticos de todos los partidos en un silencio cómodo o cómplice”, afirma.

“Seguimos enfrascados en una guerra estéril que nos han impuesto los Estados Unidos, una guerra que nada resuelve. Solo hemos atomizado a los cárteles de la droga, son tantos, que ya no sabemos quiénes se compiten la plaza. El incremento de violencia a partir del Plan Mérida es muy claro. Todo lo malo se ha incrementado desde el inicio de este plan: ejecuciones, secuestros, extorsiones, corrupción de alto impacto y consumos de droga, y todo por obedecer fielmente a la DEA, (Agencia Antidrogas estadounidense)”, continuó Roel.

lvs/nii/