• Soldados venezolanos marchan durante el desfile militar en Caracas, capital de Venezuela, 5 de julio de 2025.
Publicada: miércoles, 5 de noviembre de 2025 8:58

Un diplomático venezolano advierte que una eventual intervención militar de EE.UU. en Venezuela, perjudicaría a toda Latinoamérica.

El embajador venezolano en Teherán, José Rafael Silva Aponte, ha denunciado en una entrevista concedida a la agencia iraní de noticias ISNA el falso pretexto de Estados Unidos de combatir el narcotráfico para lanzar amenazas contra Venezuela.

“Si Venezuela sufre algún daño, todos los países de América Latina se verán perjudicados, porque para Estados Unidos lo único que importa son sus propios intereses y los recursos que poseen los demás países”, ha dicho el diplomático, según la versión traducida en persa de la entrevista publicada este miércoles en ISNA.

Conforme a Silva Aponte, Washington recurre a “guiones de Hollywood” para derrocar a gobiernos que no son afines a sus políticas en todo el mundo.

Ha recordado el caso de Irak, donde EE.UU. invadió el país en 2003 con la falsa excusa de ‘armas de destrucción masiva’, matando a miles de personas. 

“También en el caso de Siria, con el objetivo de apoderarse de sus recursos, derrocaron al gobierno de ese país [presidido por Bashar al-Asad en diciembre de 2024]”, agrega.

 

Un caso más reciente, según el embajador, fue Irán, donde EE.UU. y su aliado israelí, con la excusa del programa nuclear y “la supuesta existencia de bomba atómica, bombardearon [en junio] las instalaciones de Natanz, Isfahán y Fordo”, en medio de conversaciones entre Teherán y Washington.

“No pueden acusar a Venezuela de poseer armas nucleares, y por eso inventaron historias sobre los carteles del narcotráfico”, ha detallado, advirtiendo que bajo esta mentira Washington busca derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y saquear los ricos recursos energéticos del país.

Ha calificado a la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos del “mayor cartel del mundo”, y señalado que las propias autoridades estadounidenses reconocen que Venezuela no tiene relación alguna con el narcotráfico: “no es productora, ni procesadora, ni participa en el tránsito de drogas”.

El jefe de la legación venezolana en Teherán ha destacado el compromiso de Caracas con la lucha contra el narcotráfico. En este sentido, ha dicho que un total de 25 aviones que traficaban drogas han sido derribados en 414 operaciones realizadas por las Fuerzas Armadas Bolivarianas de Venezuela. “Estas operaciones se han llevado a cabo oficialmente en aplicación de la Ley de Defensa Aérea Nacional contra el Narcotráfico, aprobada en 2012”, detalla.

Venezuela está listo para defenderse

En cuanto a la postura del Gobierno venezolano ante la escalada actual, el embajador ha dicho que “el presidente Maduro enfatiza ante todo la diplomacia y considera el diálogo como un asunto vital”. “Creemos que las relaciones deben basarse en el diálogo y la comunicación para evitar la continuación y la intensificación de las amenazas y agresiones”, ha señalado, para luego enfatizar que el país está más que dispuesto para defender su “independencia, soberanía nacional, integridad territorial, dignidad y la paz”.

Desde agosto pasado y bajo el argumento de combatir el narcotráfico, la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, desplegó tres destructores, un buque de asalto anfibio, un crucero lanzamisiles, un submarino nuclear y alrededor de 4500 infantes de marina en el sur del Caribe. Posteriormente, desplegó en la región el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, y cinco destructores adicionales.

Desde septiembre pasado, ha llevado a cabo varios ataques mortales contra embarcaciones en el mar Caribe y el océano Pacífico, acusándolas de ser narcotraficantes, sin presentar pruebas.

No obstante, Caracas califica estas acciones de “una agresión armada para imponer un cambio de régimen” y advierte que el objetivo es “apoderarse del petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales” del país.

ftm/tqi