Mohamad Baqer Qalibaf, quien se encuentra de visita oficial en Pakistán, instó el jueves a los países musulmanes a fortalecerse frente a Israel, durante una reunión mantenida con pensadores religiosos, profesores universitarios y destacadas figuras políticas, culturales y sociales paquistaníes en la sede de la Embajada de Irán en Islamabad.
“Los países musulmanes deben emplear el poder ante el régimen sionista. Por supuesto nuestro poder procede de nuestra lógica, pero cuando no existe comprensión, ante la fuerza hay que mostrar fuerza, porque este régimen no entiende nada menos el lenguaje de fuerza”, matizó.
El máximo legislador persa denunció las agresiones de Israel contra el pueblo palestino en Gaza y Cisjordania, y algunos países de la región, entre ellos Irán, El Líbano, Siria y Yemen. Advirtió que la campaña israelí, con el apoyo de Estados Unidos, pretende debilitar la soberanía de países como El Líbano y Siria y obstaculizar su reconstrucción.
Criticó además la política estadounidense hacia el mundo musulmán, y su intento de dividirlo en dos partes: “por un lado, los países que deberían ser atacados y ocupados, y por otro, los que deberían aceptar normalizar relaciones con Israel mediante acuerdos como el llamado “Acuerdo de Abraham””.
Qalibaf advirtió que “ningún país musulmán debe permitirse entablar relaciones con el enemigo del Islam y de los musulmanes” y alertó contra “la paz impuesta”, que, dijo, “impediría la independencia y fortaleza de los Estados musulmanes”.
“Si luchan contra Irán, lo que buscan es que Irán no sea independiente ni fuerte; quieren, en cambio, un Irán débil para que se fragmente. Esta situación puede observarse en Siria, Libia y El Líbano, y el [grupo terrorista] Daesh —que ellos fomentaron— pretendía arrastrar a los países de la región hacia la decadencia”, agregó.
Qalibaf concluyó haciendo un llamamiento a la unidad de las naciones islámicas en los ámbitos político, cultural, académico, científico, social y ambiental, y defendió que sólo con “unidad y cohesión” será posible lograr independencia y “establecer un nuevo orden en el mundo”. Afirmó que el objetivo de Irán no es la conquista territorial, sino “la paz y la seguridad para todos”.
El jefe del Legislativo iraní llegó el miércoles a Islamabad en el marco de una visita oficial por invitación del presidente de la Asamblea Nacional de Pakistán, Sardar Ayaz Sadiq. Durante una reunión, ambos responsables abogaron por la cooperación de los dos países para hacer frente a Israel y sus políticas agresivas y expansionistas en la región.
ftm/hnb
