• Distrito Financiero; América Latina: crisis del empleo juvenil
martes, 22 de enero de 2019 12:31

Según el estudio Panorama Laboral 2018, lanzado por la OIT, en América Latina uno de cada cinco jóvenes de 15 a 24 años, el 19,6 %, busca trabajo y no lo encuentra.

Se trata de una cifra que casi triplica a la tasa de desempleo entre los mayores de 25 años (6,3 %). El porcentaje de desocupación juvenil en la región se mantuvo en el 14 % entre 2012 y 2014, pero se ha disparado en cinco puntos porcentuales desde entonces, en buena medida por la ralentización de muchas de las grandes economías de esta zona.

La tasa de paro promedio en América Latina era, en el tercer trimestre del año, del 7,8 %, con 25 millones de personas desempleadas. La cifra es ligeramente inferior a la registrada a la misma altura del año pasado, un ejercicio que cerró con una desocupación cercana al 8,1 %.

De todos modos, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), matiza la mejora: la tasa de desempleo sigue estando por encima del mínimo del 6,1 % registrado en 2014.

Los salarios reales subieron en un 1,5 % en 2018, con una inflación promedio menor que la del año pasado, una tasa notablemente inferior a la registrada en 2017: 3,2 %. “La informalidad y el déficit de trabajo decente se han tornado recurrentes en América Latina”.

xsh/anz/rba

Comentarios