• Distrito Financiero; América Latina: perspectivas económicas 2019
martes, 25 de diciembre de 2018 12:30

El crecimiento económico de América Latina podría mejorar en 2019, tras una moderación debido a un repunte de la inversión y a mejores condiciones para el comercio.

En el reporte “Panorama de América Latina 2019: una leve recuperación”, la consultora consideró que el Producto Interno Bruto (PIB) de la región podría subir un 1,4 % en 2019, desde el 0,8 % estimado para este año.

Perú será el país con la mayor expansión en el 2019, con un 3,7 %; seguido de Colombia, con un 3,3 %; Chile con un 3,2 % y Uruguay con un 3,1 %. “La expansión estará encabezada por avances en Brasil, Colombia, Perú y Uruguay, y una normalización en Chile”, explicó el área analítica de la calificadora. Las economías de Argentina y Venezuela podrían ser las que más se reduzcan.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) opina que uno de los derroteros fundamentales en 2019 será la lucha contra la desigualdad, la mayor del mundo.

Alicia Bárcena, presidenta de la Cepal, señaló que Latinoamérica es la zona más desigual del planeta, “donde el 10 % de los hogares más ricos concentran el 70 % de los hogares más pobres”.

smd/anz/rba

Comentarios