Distrito Financiero: Los Brics y el oro
El pasado mes de noviembre se llevó a cabo en Brasilia la 5° Conferencia de los países BRICS (Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica). En ella se reafirmó la importancia de dar continuidad a la defensa de la competencia y el combate a las prácticas monopólicas en las economías de los países miembros.
En los últimos días, el trabajo de este grupo se ha visto reforzado con el anuncio de la posible construcción de un sistema unificado de comercio de oro.
El vicepresidente del Banco Central de Rusia, Serguéi Shvetsov, ha señalado que el sistema tradicional de comercio de este metal está perdiendo fuelle, ya que están surgiendo puntos importantes de compra y venta. Los nuevos focos están apareciendo sobre todo en La India, China y Sudáfrica.
Los representantes de los países BRICS sopesan la posibilidad de establecer un sistema integral de comercio de oro dentro del marco de la institución y mediante contactos bilaterales.
El Banco Central ruso ha adelantado la firma de un memorando con socios chinos para establecer un sistema de comercio del oro.
Hay que recordar que en el año 2015 los países del bloque decidieron fundar el Nuevo Banco de Desarrollo como una alternativa al Banco Mundial (BM) y al Fondo Monetario Internacional (FMI).
El BRICS surgió como una asociación de economías grandes de rápido crecimiento para representar mejor a los países en desarrollo y desafiar el orden mundial, dominado por el Occidente.
Los BRICS representan un 20 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.
akm/anz/rba