• Los representantes de la Liga Árabe (LA) durante una sesión del organismo panárabe.
Publicada: miércoles, 4 de abril de 2018 8:58

El Consejo de la Liga Árabe (LA) ha pedido al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y la Asamblea General de la ONU (AGNU) investigar, por medio de una comisión internacional, el reciente asesinato de los palestinos a manos de los militares israelíes en la Franja de Gaza.

“Exigimos al Consejo de Seguridad, a la Asamblea General y al secretario general de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que tomen todas las medidas necesarias para crear una comisión internacional para investigar los acontecimientos del viernes, 30 de marzo de 2018”, indica una declaración de la LA difundida el martes.

El organismo panárabe se ha referido a la brutal represión israelí contra las protestas del Día de la Tierra palestina o la Gran Marcha del Retorno en la Franja de Gaza, donde 18 palestinos perdieron la vida y otros 1400 resultaron heridos.

El texto insiste que la ONU deberá crear las condiciones favorables para “el trabajo imparcial de esta comisión en el lugar” de los hechos y los choques, es decir en la frontera entre la Franja de Gaza y los territorios palestinos ocupados por Israel.

Por otro lado, la nota hace hincapié en que los embajadores de los Estados árabes apoyaron la demanda de las autoridades palestinas ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya de poner en marcha una investigación “urgente” de los “crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad” perpetrados por las fuerzas de guerra israelíes.

Exigimos al Consejo de Seguridad, a la Asamblea General y al secretario general de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que tomen todas las medidas necesarias para crear una comisión internacional para investigar los acontecimientos del viernes, 30 de marzo de 2018”, indica una declaración de la Liga Árabe (LA).

 

Los representantes permanentes de la LA mantuvieron el martes una sesión urgente para analizar la situación en la Franja de Gaza y la represión de los manifestantes palestinos por las fuerzas israelíes.

Los crímenes israelíes y el uso de municiones reales para dispersar a los palestinos levantaron críticas y condenas de todo el mundo, incluidas la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la Unión Europea (UE) que pidieron investigaciones independientes.

A pesar de la condena mundial, el primer ministro del régimen de Tel Aviv, Benyamin Neyantahu, ha defendido y elogiado la violenta actuación de sus fuerzas.

mjs/ktg/msf