Las fuerzas policiales dispersaron el lunes a centenares de personas que exigieron ante el parlamento del régimen el cese de la guerra y el regreso de los retenidos en Gaza, en una manifestación que se produjo después del anuncio de ampliar la guerra y ocupar la Franja costera.
“No hay razón para continuar con esta guerra. Después de lo que hicimos durante el último año y medio, sin cosechar éxitos, no podremos conseguir nada ahora”, dijo Miri Wolf, una de las manifestantes, al tiempo que denunció que morirán los soldados israelíes y también los retenidos.
Autoridades sionistas aprobaron el domingo un plan para ampliar las operaciones militares en Gaza, que además contempla ocupar la Franja y mover a la población del enclave hacia el sur. Esto ocurre a pesar de las crecientes peticiones de israelíes para un acuerdo que facilite el retorno de los retenidos en Gaza y ponga fin a la guerra.
Imágenes de las protestas en los territorios ocupados reflejan violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.
✊🏻 Policía israelí reprime protesta contra expansión de ataques en Gaza 🇵🇸
— HispanTV (@Nexo_Latino) May 6, 2025
Una manifestación frente al parlamento israelí en Al-Quds el lunes se tornó violenta, con enfrentamientos entre los participantes y las fuerzas de seguridad.#Police #Gaza #Violentcrime pic.twitter.com/FKLAQNGqzO
A lo largo del genocidio, los israelíes han encabezado masivas protestas pidiendo el fin de la guerra y un acuerdo que permita el regreso de los retenidos en la Franja. Varias ciudades de los territorios ocupados han sido escenario de estos reclamos, cada vez más recurrentes y habitualmente reprimidos por las fuerzas de seguridad sionistas.
El nuevo plan aprobado por el gabinete de Netanyahu incluye igualmente la movilización de reservistas para incorporarse al ejército de ocupación, que enfrenta una apreciable crisis de efectivos y está afectado por el desgaste psicológico de sus soldados.
Altos mandos militares de la reserva israelí han fustigado estos planes de un próximo llamado masivo y de extensión de la guerra, en un contexto donde varios sectores de Israel también han pedido el fin de un conflicto que ha matado a más de 52 500 personas y causado heridas a al menos 118 000 desde octubre de 2023.
gec/ncl