De acuerdo con la agencia de noticias iraní Mehr, los Departamentos del Tesoro y del Estado de EE.UU. aseguraron que los clientes del petróleo persa pueden seguir comprando el crudo de Teherán durante el periodo interino antes de que hayan levantado completamente las sanciones e implementado los asuntos acordados entre Irán y el grupo 5+1 en Viena.
Ambos departamentos, en una reciente publicación en Argus Media destacaron que el Gobierno de Washington no impondrá sanciones a las instituciones financieras que compran el petróleo persa, ni apuntará a las empresas que ayudan a facilitar estas compras.
Por su parte, el ministro iraní de Petróleo, Biyan Namdar Zanganeh, ha ordenado esta misma jornada aumentar la producción petrolera persa en unos 500.000 barriles al día, según ha informado la misma fuente.

Esta orden se emitió días después de que Zanganeh, afirmara que el Gobierno iraní confía en aumentar su producción diaria de crudo tras el levantamiento de las sanciones antiraníes de Occidente después de la conclusión de los diálogos nucleares.
Anteriormente, Zanganeh había anunciado también que el país aumentará estas producciones durante un periodo de seis o siete meses en 1 millón de bpd tras la remoción de las sanciones.
La producción actual de petróleo de Irán se estima en alrededor de 2,7 millones de barriles por día (bpd) de los cuales el país exporta cerca de un millón de barriles, como lo requiere el actual régimen de sanciones.
Los principales clientes del petróleo persa son China, La India, Japón, Corea del Sur y Turquía, pero las sanciones norteamericanas y europeas están impidiendo que los bancos internacionales transfieran dinero a la República Islámica de Irán.

Cabe mencionar que el pasado 14 de julio, Irán y el Sexteto (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) concluyeron sus conversaciones nucleares tras alcanzar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), un documento que, para convertirse en un acuerdo final, necesita ser aprobado por las partes involucradas.
El texto del JCPOA que fue ratificado el mes pasado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), prevé la eliminación de todas las sanciones antiraníes a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear del país persa.
De este modo, varias empresas extranjeras, entre ellas estadounidenses, que perdieron importantes oportunidades comerciales debido a las sanciones ilegales, ven la conclusión de los diálogos nucleares como una oportunidad para regresar al mercado iraní.
myd/ktg/rba