• Votantes latinos en Estados Unidos.
Publicada: viernes, 29 de enero de 2016 3:17

Un informe indica que más de la mitad de los casi 28 millones de latinos elegibles para votar en EE.UU. no participarán en las próximas elecciones presidenciales.

Así lo indica un informe titulado 'El Dilema del Registro para el Votante Latino', elaborado por el Centro de Estudios Latinos para América Latina y el Caribe (CLACS, por sus siglas en inglés) de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.

Este sondeo, revela que a pesar de que el voto de los latinos podría ser determinante en el resultado final de las elecciones, sólo 13,5 millones de los 28 millones de latinos con derecho al voto emitirán su sufragio en 2016, y que aunque el electorado latino ha crecido "de manera consistente" tanto en términos absolutos como en comparación al resto de EE.UU., su participación continúa siendo baja.

En 1992, los latinos con derecho a votar sumaban 8,8 millones, mientras que para 2016 son unos 20 millones más, lo que además eleva su representación como porcentaje dentro del total de votantes estadounidenses, al pasar de 3,7 al 9,9 %, destacó el jueves el diario mexicano 'Excélsior'.

El mayor problema radica en que los latinos se registran para votar a tasas mucho menores que otros grupos étnicos de Estados Unidos -las dos terceras partes de los votantes blancos y afroamericanos sí participan en los comicios-, y ese porcentaje se ha mantenido constante en las últimas dos décadas pese a los esfuerzos para que participen.

El análisis destaca que en 2012, la participación de votantes latinos fue del 80 por ciento y que la principal tarea de las organizaciones políticas, cívicas y religiosas enfocadas en la comunidad latina del país norteamericano no es que salgan a votar sus miembros, sino aumentar la tasa de registro, sobre todo entre los jóvenes.

Hasta el momento, la campaña electoral ha estado marcada por diferentes declaraciones de los posibles candidatos a la presidencia que han sido rechazados duramente por la comunidad latina.

En concreto han hecho mucho ruido las polémicas declaraciones del precandidato demócrata Donald Trump, quien desde el inicio de su candidatura en junio de 2015 se ganó el rechazo de la comunidad hispana por sus declaraciones racistas como las que tachó a los inmigrantes mexicanos de narcotraficantes, criminales y violadores

Además de repetir su intención de construir un muro en la frontera con México, en noviembre del pasado año aseguró que, de llegar a ser presidente, podría establecer una "fuerza de deportación" para expulsar del país a los 11 millones de inmigrantes sin papeles. La Casa Blanca llegó ha considerar que las declaraciones islamófobas de Trump lo "descalifican" para las presidenciales de 2016.

snr/ncl/hnb