• El secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, junto al ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, en Buenos Aires, 21 de julio de 2018.
Publicada: domingo, 22 de julio de 2018 21:18

Estados Unidos ha presentado ofertas de tratados de libre comercio a la Unión Europea (UE) y Japón a fin de ganar posiciones en su guerra comercial contra China.

“Si Europa cree en el libre comercio, estamos listos para firmar un acuerdo de libre comercio”, dijo en una rueda de prensa de la cumbre del G20 en Buenos Aires el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, citado este domingo por la agencia española Europa Press.

Mnuchin indicó, en la conferencia celebrada el sábado, haber renovado una propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump, para que los países del G7 levanten entre ellos toda barrera comercial, lo que requeriría, según detalló el funcionario, eliminar aranceles, barreras no arancelarias y subsidios. “Deben entrar los tres asuntos”, exigió.

Por parte de la UE, sin embargo, el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, ha descartado que el bloque vaya a participar en negociación comercial alguna con Estados Unidos si Washington no retira antes sus aranceles al acero y el aluminio, así como sus amenazas con imponer tasas aduaneras también a los automóviles.

“Nos negamos a negociar con un arma apuntándonos a la cabeza”, declaró en la capital argentina a los periodistas Le Maire, quien ya ha hecho varias declaraciones desafiantes a los Estados Unidos, amenazando con una respuesta “firme” de la UE a la guerra comercial de la Administración de Trump.

Posteriormente, este domingo, el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas de la Unión Europea, el también francés Pierre Moscovici, ha señalado que las diferencias con EE.UU. persisten, tras las discusiones de la cumbre del G20.

Si Europa cree en el libre comercio, estamos listos para firmar un acuerdo de libre comercio”, ha dicho en Buenos Aires (capital argentina) el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin.

 

Moscovici ha quitado hierro a las tensiones indicando que la cumbre “no ha sido tirante” y que el efecto del proteccionismo de Washington sobre la economía es aún limitado, pero ha advertido de que las tensiones son aún elevadas y que pueden escalar más.

Trump ha multiplicado las tensiones en el comercio internacional al romper la tendencia anterior a la generalización de los tratados de libre comercio multilaterales, prefiriendo romper acuerdos firmados por Administraciones precedentes —como trata de hacer con el acuerdo nuclear de 2015 con Irán— y presionar a los países uno a uno para imponer sus condiciones con más facilidad. 

mla/ncl/alg/mkh