Durante un discurso en el centro naval de la Marina de EE.UU., Heritage, en Washington, la capital, Kerry se refirió el miércoles a las declaraciones y el apoyo del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Hace apenas tres días (el 18 de octubre de 2015) fue el día de la adopción del JCPOA, una fecha histórica que marca el fin del período de 90 días tras la adopción por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) de la Resolución 2231, destacó el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.
“Hace apenas tres días (el 18 de octubre de 2015) fue el día de la adopción del JCPOA, una fecha histórica que marca el fin del período de 90 días” tras la adopción por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) de la Resolución 2231, destacó Kerry.
Este convenio tiene amplios componentes y nos esforzamos por llegar a una conclusión del proceso de las inspecciones. Uno de los problemas ha sido que nunca pudimos conseguir respuesta a todas las investigaciones efectuadas por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). No obstante, abogamos por zanjar las discusiones al respecto y decidimos reiniciar las sanciones, en caso de que Irán no permita el acceso debido a sus instalaciones y actividades nucleares, detalló.
Kerry agregó que la situación era controversial, pero esperó que todos los que estuvieron de acuerdo y todos los que se opusieron al pacto, ahora, se unan para apoyar la plena y verificable aplicación del JCPOA.
Finalmente, el jefe de la Diplomacia de EE.UU. puso sus esperanzas en que Irán cumpla sus compromisos con el JCPOA, plan que favorecerá a todas las partes.
El ayatolá Jamenei, en una carta enviada el miércoles al presidente iraní, Hasan Rohani, manifestó su agradecimiento a todos los implicados en el proceso, al mismo tiempo que advirtió de que toda declaración en el sentido de conservar la estructura o mantener las sanciones contra Irán constituirá una “violación del JCPOA”.
En este contexto, el vicecanciller iraní Seyed Abás Araqchi aseguró en la mismo jornada del miércoles que Irán implementará el acuerdo nuclear concorde al punto de vista del Líder de la Revolución Islámica.
Fue el pasado 14 de julio cuando Irán y el Grupo 5+1 —conformado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— concluyeron los diálogos sobre el programa de energía nuclear iraní y fijaron el JCPOA en Viena, capital de Austria.
El pasado domingo, día que marcaba el fin del período de 90 días tras la adopción por el CSNU de la resolución 2231, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) aprobaron medidas legales que abrirán el camino para levantar las sanciones contra Irán.
El JCPOA es producto del amplio esfuerzo diplomático de Irán y el Sexteto con el fin de despejar supuestas dudas sobre la naturaleza pacífica del programa de energía nuclear iraní, ya que algunos países occidentales acusaban a Teherán de tratar de producir armas nucleares.
haj/ctl/nal