• Un integrante de las fuerzas militares del Kurdistán iraquí con una máscara de gas, tras un ataque con armas químicas del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
Publicada: viernes, 23 de octubre de 2015 1:56

El primer informe del Gobierno iraquí constata que el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) ha usado armas químicas contra los combatientes kurdos (Peshmerga), informan este jueves fuentes kurdas.

“El primer informe del Ministerio iraquí de Defensa verifica el uso por Daesh contra los peshmerga de una sustancia parecida al gas mostaza”, ha afirmado el ministro de Asuntos de los Peshmerga en la región semiautónoma del Kurdistán Iraquí, Yabbar Yavar, en declaraciones recogidas por Alsumaria.

El primer informe del Ministerio iraquí de Defensa verifica el uso por Daesh contra los peshmerga de una sustancia parecida al gas mostaza”, ha afirmado el ministro de Asuntos de los Peshmerga en la región semiautónoma del Kurdistán Iraquí, Yabbar Yavar, en declaraciones recogidas por Alsumaria.

El responsable kurdo ha indicado que los resultados del informe se basan en análisis de sangre practicados a milicianos kurdos y a víctimas de bombardeos químicos en la ciudad de Mosul, ubicada en el norte de Irak.

El gobierno regional semiautónomo del Kurdistán iraquí anunció la existencia de pruebas del uso de dicho gas por el grupo takfirí a principios de mes.

Yavar ha añadido este jueves que el ministerio iraquí envió el pasado 7 de octubre un comité de especialistas en armas químicas, a petición del ejecutivo regional, para investigar los ataques de EIIL.

Por otra parte, dos grupos de investigación británicos —Conflict Armament Research y Sahan Research— han estudiado tres casos en los que se sospecha de un posible empleo de armas químicas.

Dos de ellos se registraron en el noreste de Siria y el tercero en el norte de Irak, donde un proyectil de artillería de 120 mm fue lanzado cerca de las posiciones kurdas, si bien no explotó.

Humo generado por un ataque químico perpetrado por EIIL en Irak.


El pasado 13 de agosto, fue el Ministerio de Defensa alemán el que informó de que EIIL había atacado a las fuerzas militares del Kurdistán iraquí, en el norte de Irak, con gas mostaza o de cloro.

Y ya en julio, habían planteado acusaciones contra EIIL de usar gas tóxico las Unidades de Protección Popular (YPG) de los kurdos de Siria, así como el llamado Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), en relación con ataques perpetrados en Siria a finales de junio.

La preocupación por el uso de armas químicas por elementos del grupo takfirí Daesh en la región ha sido expresada también ante el Tribunal de La Haya por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

mkh/mla/mrk