Según un informe de Bloomberg publicado el jueves, ambos países están concibiendo un plan posguerra para Gaza, que incluye el desarme del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), y con tal propósito los funcionarios saudíes han estado en contacto con el grupo.
El análisis de Bloomberg enfatizó en que el objetivo es transformar a HAMAS en una entidad puramente política que “pueda seguir desempeñando algún papel en la futura gobernanza palestina”, mientras el movimiento de Resistencia ha reiterado en disimiles ocasiones que sus armas constituyen una línea roja.
A mediados del pasado abril, Husam Badran, funcionario del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina, reafirmó el rechazo de HAMAS a cualquier oferta que exigiera el desarme de la Resistencia, “porque estas demandas no detienen la guerra y no representan una solución nacional aceptable”, indicó.
Antes, en marzo, Sami Abu Zuhri, alto dirigente del movimiento, enfatizó en que este nunca aceptaría una propuesta de desarme a cambio de la reconstrucción de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria a la región.
En el propio marzo, los líderes árabes respaldaron un plan de posguerra propuesto por Egipto para reconstruir la devastada Franja. La iniciativa egipcia adopta una firme postura contra el plan israelí estadounidense de desplazar a la población gazatí y reubicarla en otros países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo alusión a esta xenofóbica y discriminatoria idea a principios de febrero, al anunciar que después de la guerra, Washington pretendía tomar el control de Gaza y expulsar a sus residentes. También alertó que su plan pretendía transformar al enclave en una “Riviera del Medio Oriente”, aunque luego se retractó. No obstante, en mayo volvió a mencionar el proyecto, al que HAMAS siempre ha respondido que la Franja no está en venta y los palestinos no la abandonarán.
Los informes también indican un aumento de las tensiones entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente francés, Emmanuel Macron, por los intentos de Francia de conseguir que más países reconozcan un Estado palestino. En tal sentido, el próximo mes de junio tendrá lugar una conferencia de la ONU, copresidida por París y Riad, para debatir la idea de la llamada solución de dos Estados.
El análisis de Bloomberg llega en medio de una brutal ofensiva militar en Gaza, donde desde octubre de 2023 Israel ha matado a más de 53 700 palestinos en ese territorio, la mayoría mujeres y niños.
gec/hnb