• Campamento en defensa de Palestina en la Universidad de Harvard, EE.UU, mayo de 2024. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 22 de mayo de 2025 23:17

La Casa Blanca impide desde este jueves a Harvard matricular a alumnos extranjeros, en medio de la persecución a académicos y estudiantes propalestinos en EE.UU.

“Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros” y los estudiantes foráneos existentes “deben transferirse o perder su estatus legal”, dijo el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en un comunicado.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, citada por la cadena CNN, ordenó el fin a la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de Harvard, cumpliendo así una promesa hecha el mes pasado, cuando exigió a la institución entregar registros detallados sobre las “actividades ilegales y violentas” de sus estudiantes internacionales antes del 30 de abril, o se enfrentaría a la pérdida de su certificación.

El 20 de mayo pasado, el Gobierno de Donald Trump canceló 60 millones de dólares a Harvard, bajo el alegato de no combatir el antisemitismo y la discriminación étnica en su campus. Antes, en abril, profesores de la institución académica demandaron al actual gobierno estadounidense por intentar “socavar ilegalmente la libertad académica y de expresión” mediante presiones económicas.

 

Las acciones de la Administración Trump contra Harvard forman parte de una marcada ola represiva de Washington contra estudiantes y académicos de varias universidades de EE.UU., por sus actividades en defensa de la causa palestina y contra el genocidio israelí en Gaza.

En tal sentido, el Departamento de Seguridad Nacional advirtió este jueves, poniendo como ejemplo la prohibición impuesta a Harvard para matricular extranjeros, “que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”, tras acusar a la institución académica de “perpetuar un ambiente universitario inseguro”.

En reacción, la Universidad tachó rápidamente la medida de “ilegal” en un comunicado este mismo jueves, y agregó que está “plenamente comprometida” a mantener la capacidad de acoger a estudiantes y académicos internacionales. Harvard matricula a casi 6800 estudiantes extranjeros, lo que representa más de una cuarta parte de su alumnado. La mayoría son estudiantes de posgrado, provenientes de más de 100 países.

“Esta acción de represalia amenaza con perjudicar gravemente a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava la misión académica y de investigación de Harvard”, dijo Jason Newton, portavoz del centro de estudios. Por su parte, el profesor de economía de Harvard y exfuncionario del Gobierno de Obama, Jason Furman, calificó la medida de “horrenda en todos los sentidos”, indicó CNN.

Desde octubre de 2023, las universidades y colegios de EE.UU. fueron escenario recurrente de protestas estudiantiles para denunciar el genocidio israelí contra los palestinos. Estas protestas se extendieron también a Europa y otras partes del mundo, mientras en varios campus los manifestantes exigieron que sus universidades desinvirtieran en empresas vinculadas con el régimen de Tel Aviv.

gec/hnb