• El río fronterizo Helmand, en el sureste de Irán. (Foto: Reuters)
Publicada: miércoles, 20 de abril de 2022 20:44

El vicepresidente primero iraní, Mohamad Mojber, ha pedido a Afganistán que resuelva de inmediato los problemas de los derechos de agua de Irán sobre el río Helmand.

En decretos enviados este miércoles al Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán y a un departamento gubernamental sobre cooperación regional, Mojber ha instado a las autoridades iraníes a presionar al grupo gobernante en Afganistán para que cumpla con sus obligaciones sobre los derechos de agua del río fronterizo Helmand.

El funcionario persa ha destacado que la liberación de agua de las represas construidas en el lado afgano del río será desesperadamente necesaria en Irán para evitar una escasez de agua en la provincia suroriental de Sistán y Baluchistán en los próximos meses.

El grupo gobernante en Afganistán debe comprometerse con este derecho de agua según lo estipulado en los tratados internacionales y resolver el problema lo antes posible”, rezan las misivas.

De este modo, Mojber ha solicitado a los funcionarios iraníes que introduzcan “medidas provisionales” para evitar cualquier escasez de agua potable en el sureste de Irán durante el verano. Es más, ha informado que la región se beneficiará de un suministro estable de agua de las plantas de desalinización en el mar de Omán en los próximos años.

 

Teherán tiene derecho a 26 metros cúbicos por segundo (850 millones de cm3 por año) de agua del río Helmand, de acuerdo con un tratado histórico firmado entre los gobiernos de los dos países en 1973. Sin embargo, la proporción ha disminuido en los últimos años debido al excesivo uso de agua para irrigación y construcción de represas en Afganistán.

El grupo gobernante Talibán en Afganistán anunció en enero que había liberado agua de la presa Kamal Jan en Helmand por primera vez en décadas. No obstante, las autoridades iraníes subrayaron posteriormente que no estaban contentas con la cantidad de agua que había llegado a las ciénagas y humedales de la región de Sistán.

sar/mkh