El presidente iraní, Masud Pezeshkian, enfatizó en una llamada telefónica realizada el miércoles por la noche con su homólogo tunecino, Kais Said, que las naciones musulmanas pueden frenar con unidad las agresiones israelíes al devastado enclave costero palestino.
“Creemos que todos los musulmanes son hermanos entre sí y que, si refuerzan su unidad y cohesión, podrán evitar crímenes como los que están ocurriendo en Gaza. Espero que los pueblos islámicos, unidos y cohesionados, realicen un esfuerzo efectivo y colectivo para detener los crímenes contra el pueblo oprimido de Palestina”, dijo el mandatario persa.
También valoró el apoyo firme del Ejecutivo y la nación de Túnez a los derechos del pueblo oprimido de Gaza y Palestina, en general.
Aprovechó además la oportunidad para manifestar la disposición de la República Islámica para ampliar las relaciones con los Estados musulmanes, entre ellos Túnez.
El presidente de Túnez, por su parte, destacó el derecho inalienable del pueblo palestino a tener un Estado independiente con Al-Quds (Jerusalén) como la capital.
“El pueblo palestino es el legítimo propietario del territorio palestino y hoy somos testigos de que, más allá de las posiciones ineficaces de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la defensa de los derechos del pueblo palestino y de la humanidad está prevaleciendo en el ámbito internacional”, dijo Said.
Asimismo, urgió un esfuerzo colectivo de la comunidad internacional para detener el genocidio en Gaza. “Espero que, con la unidad y cohesión de todas las naciones musulmanas, el pueblo palestino también logre obtener sus derechos legítimos”, dijo.
El mandatario tunecino recordó un encuentro memorable que mantuvo en mayo de 2024 en Teherán con el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, y aseguró que su Ejecutivo no escatimará esfuerzos para fortalecer las relaciones con el país persa.
La brutal campaña de agresiones de Israel contra el enclave costero palestino, iniciada el 7 de octubre de 2023, ha dejado al menos 50 423 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según la cartera de Salud gazatí.
ftm/tqi