• El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai (Foto: IRNA)
Publicada: viernes, 23 de mayo de 2025 4:44

Irán denuncia las nuevas sanciones de EE.UU. en vísperas de la quinta ronda de negociaciones como una señal de la falta de seriedad de este país en la vía diplomática.

“El Departamento de Estado de EE.UU., dirigido por Marco Rubio, al extender las sanciones al sector de la construcción, ha establecido un nuevo récord en la larga historia de hostilidad y medidas coercitivas ilegales contra el pueblo iraní. Esta acción es malintencionada, ilegal e inhumana”, ha aseverado este viernes el portavoz de la Cancillería de Irán, Esmaeil Baqai, por medio de un mensaje publicado en X.

Según Baqai, las sanciones multicapas de EE.UU. no han tenido otro objetivo que privar a cada ciudadano iraní de sus derechos humanos fundamentales, y por lo tanto, “deben considerarse crímenes contra la humanidad”, ha insistido.

El funcionario persa ha señalado que la continuidad de las sanciones de EE.UU. contra Irán no hace sino confirmar profundamente la opinión profunda del pueblo iraní de que los responsables de la política estadounidense no escatiman ninguna maldad para obstaculizar el camino del desarrollo y el progreso de Irán.

“En vísperas de la quinta ronda de negociaciones, esta acción cuestiona aún más la voluntad y seriedad de EE.UU. en el camino diplomático”, ha dicho, para luego asegurar que el pueblo iraní “está decidido a mantenerse firme y constante frente a tal hostilidad absurda”.

El miércoles, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una declaración que sienta las bases para imponer sanciones a empresas o grupos vinculados al sector de la construcción en Irán, previo a la quinta ronda de conversaciones indirectas con Teherán.

Irán y Estados Unidos concluyeron el 11 de mayo en Mascate, capital de Omán, una cuarta ronda de negociaciones indirectas para abordar el levantamiento de las sanciones unilaterales contra la nación iraní y cuestiones nucleares.

En las nuevas negociaciones en curso, la República Islámica insiste en que el levantamiento de las sanciones debe generar beneficios económicos tangibles para el pueblo iraní y ha reafirmado que el derecho de Irán a enriquecer uranio es una línea roja.

Irán también ha subrayado que Estados Unidos debe participar en las negociaciones con seriedad y evitar dejarse influenciar por las presiones del régimen sionista, que busca obstaculizar el proceso.

En concreto, el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al-Busaidi, anunció el miércoles en la red social X que la quinta ronda de conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos se llevará a cabo en Roma el viernes 23 de mayo.

tqi