• Soldados del Ejército de Rusia realizan unas prácticas militares efectuadas en el Ártico ruso.
Publicada: viernes, 29 de marzo de 2019 9:30
Actualizada: viernes, 29 de marzo de 2019 21:02

Rusia avisa a los países árticos a que se esfuercen para evitar la militarización del Ártico por el Reino Unido y EE.UU. que lo pretenden bajo su óptica geopolítica.

En un discurso ofrecido el jueves ante el Comité Permanente de Parlamentarios del Consejo Ártico en Múrmansk (extremo noroeste de Rusia), el enviado especial de la Cancillería rusa encargado de la cooperación ártica, Nikolái Korchunov, señaló que es importante impedir la militarización del Ártico y reducir las tensiones militares y políticas en este territorio.

“Estamos convencidos de que existen todos los instrumentos legales internacionales para que el Ártico siga siendo un territorio de desarrollo exitoso, cooperación multilateral y bajas tensiones político-militares”, aseguró el diplomático ruso.

Korchunov precisó que hay países como el Reino Unido y Estados Unidos que consideran el Ártico “desde la óptica geopolítica y como un teatro prometedor de operaciones militares”.

Tras destacar el gran interés de los países no árticos en la región Ártica, el funcionario puntualizó que es normal que estas naciones se impliquen en la solución de los problemas urgentes del Ártico y los esfuerzos multilaterales para garantizar el desarrollo sostenible de la región.

Estamos convencidos de que existen todos los instrumentos legales internacionales para que el Ártico siga siendo un territorio de desarrollo exitoso, cooperación multilateral y bajas tensiones político-militares”, afirmó el enviado especial de la Cancillería rusa encargado de la cooperación ártica, Nikolái Korchunov.

 

Pero esto no quita que, enfatizó, la principal responsabilidad de los asuntos del Ártico recaiga en los ocho países miembros del Consejo Ártico.

Por ello, el enviado especial instó a los miembros del citado comité a que reactiven la práctica del diálogo entre los militares de los países de la región, que existió hasta 2014, con el objetivo de que contribuya a aliviar las crecientes tensiones militares, políticas y a fomentar la confianza.

Esta advertencia rusa va relacionada con la decisión del Gobierno del Reino Unido de poner en marcha “una estrategia de defensa del Ártico” al desplegar 800 comandos en Noruega e instalar una base militar en “su patio trasero” mientras Rusia trata de “reabrir” bases pertenecientes a la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y acelerar las actividades de sus submarinos en la región.

Rusia anunció en 2017 su plan para reforzar su presencia militar en la región del Ártico, como parte de la política del presidente ruso, Vladimir Putin, para proyectar el poder militar ruso “hacia un nivel no visto desde la época de la extinta URSS”.

El Ártico es una zona de suma importancia por sus grandes reservas de gas y petróleo, así como por ser muy estratégica para Moscú y el Occidente, en particular, tras el deterioro de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos y la Unión Europea (UE) a raíz de los conflictos en el este de Ucrania, entre otros.

krd/rha/alg