• CIDH revisa crímenes de ex jefe militar en Chile
Publicada: martes, 6 de mayo de 2025 14:21
Actualizada: martes, 6 de mayo de 2025 14:55

La CIDH revisa los casos de violaciones de DD.HH. cometidas por un ex comandante del Ejército de Chile, cuyo Estado no habría restaurado la justicia para víctimas.

El nombre de Juan Emilio Cheyre, el excomandante que prometió un “nunca más” en las violaciones a los derechos humanos, resuena hoy en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Es justamente este último caso el que lo llevó al Sistema Interamericano, después de que la Corte Suprema lo condenara como cómplice por su responsabilidad en delitos reiterados de homicidio calificado a la pena de 5 años y un día, sin cárcel.

En este caso, son 15 las víctimas asesinadas sin juicio, a pocas semanas del golpe de Estado de 1973.

Cheyre fue comandante en jefe entre 2002 y 2006, profesor universitario y presidente del Servicio Electoral. Nadie consideró las acusaciones en su contra: entre ellas, la participación en el caso del matrimonio Lejderman-Ávalos que dejó huérfano a un niño de 2 años.

Agotadas las instancias de la justicia en Chile, los familiares recurrieron a la CIDH, que decidió en estos días su competencia antes de evaluar el tema de fondo. El gobierno de Chile ya entregó su opinión sobre la competencia para las violaciones relacionadas con el acceso a la justicia.

El Estado de Chile acumula más de 15 sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en su mayoría por falta de justicia para las víctimas de una dictadura que terminó en 1990.

El Estado de Chile ya tiene condenas por la aplicación de la media prescripción, es decir, de rebajas de condena en casos de violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet. Sin embargo, esta ley y la Ley de Amnistía se mantienen vigentes.

Beatriz Michell, Santiago de Chile

dgh