• Soldados israelíes desplegados en frontera de Franja de Gaza, 3 de abril de 2025. (Foto: /Anadolu/Getty Images)
Publicada: martes, 6 de mayo de 2025 9:38

El Gobierno de Chile condenó enérgicamente, el lunes, la decisión del gabinete israelí de ampliar sus operaciones militares en Gaza.

Mediante un comunicado emitido el lunes, la Cancillería de Chile condenó “firmemente” la decisión adoptada por el gabinete de seguridad de Israel de ampliar sus operaciones militares en Gaza, y advirtió que, de materializarse, constituiría una “violación flagrante” del derecho internacional.

“Chile recuerda, además, que un nuevo desplazamiento forzoso de la población gazatí constituiría un crimen de lesa humanidad de conformidad con el Estatuto de Roma”, se lee en la nota de la Cancillería chilena.

Además de “exigir” a Israel que permita la entrada urgente de ayuda humanitaria a Gaza, el Gobierno chileno también le instó “a revertir” su decisión de aumento de operaciones militares y “respetar las normas del derecho internacional y del derecho internacional humanitario”.

 

Además, el presidente de Chile, Gabriel Boric, criticó con dureza la medida y expresó que “la historia juzgará con dureza a quienes ejecutan, apoyan y justifican el desplazamiento forzado y sufrimiento de un pueblo entero”.

Sobre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Boric aseveró que “ha cruzado una línea nuevamente”.

Netanyahu y su gabinete de guerra dieron el domingo luz verde a un plan operativo para ampliar las operaciones militares en Gaza y hacerse con el control total del enclave palestino.

Esto ocurre mientras la población palestina de la asediada Franja de Gaza se encuentra bajo un bloqueo total de suministros de alimentos, agua y primeros auxilios desde el 2 de marzo.

Según cifras oficiales, desde el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza, el 7 de octubre de 2023, al menos 52 567 palestinos —en su mayoría mujeres y niños— han perdido la vida.

ght/rba