“Poner a ‘EE.UU. primero’ por encima de las reglas internacionales es un acto típico de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica”, ha declarado este lunes a la prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian.
Lin ha subrayado que los nuevos aranceles de EE.UU. dañan la estabilidad de la producción global y la cadena de suministro e impactan de manera seria en la reproducción económica mundial. “La presión y las amenazas no son formas de tratar con China. China salvaguardará firmemente sus legítimos derechos e intereses”, ha expresado.
El pasado miércoles, durante una ceremonia que denominó el ‘Día de la Liberación’ de EE.UU., el presidente Donald Trump impuso aranceles recíprocos masivos contra algunos países, incluyendo China, y las tasas al gigante asiático aumentaron al 54 % debido a un arancel ya existente del 20 %.
En reacción a la medida de Washington, Pekín declaró que impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34 % a todas las importaciones desde EE.UU. Además, suspendió las importaciones de sorgo, aves y harina de huesos de algunas empresas de Estados Unidos.
Según los expertos estadounidenses del mercado, la actual guerra comercial empezada por el mandatario estadounidense aumentará el temor de los inversores y supondrá un golpe para el comercio mundial.
Al principio de abril, China anunció la imposición de restricciones a las inversiones en EE.UU., en un aparente intento de fortalecer su posición en negociaciones comerciales.
msr/ctl/mkh