En una entrevista con el diario israelí Yedioth Ahronoth, Gantz, principal rival político de Netanyahu, ha acusado a este último de haber “perdido todo límite concebible”.
Gantz ha subrayado que el primer ministro “recurre a cualquier medio para mantenerse en el poder”.
“Su campaña para deslegitimar el sistema judicial no persigue otro fin que su autoabsolución. Debería asumir responsabilidades”, ha enfatizado.
No obstante, ha recalcado que estas maniobras no garantizarán su supervivencia política. “Los israelíes, desde la izquierda hasta la derecha, impedirán que un gobernante de esta índole se mantenga en el poder tras las próximas elecciones”, ha sentenciado.
Netanyahu también se enfrenta a la ira en los territorios ocupados
Los colonos israelíes han estado organizando protestas semanales desde que el premier ordenó el pasado 18 de marzo la reanudación de la campaña de genocidio en Gaza.
Los manifestantes piden un renovado acuerdo de alto el fuego para garantizar la liberación de los retenidos restantes.
Los ataques se lanzaron apenas horas antes de una audiencia en el juicio por corrupción de Netanyahu, donde tenía previsto testificar. Pero, la ofensiva también ayudó a apuntalar su maltrecha coalición. El partido de extrema derecha Poder Judío de Itamar Ben-Gvir anunció, poco después de que Gaza fuera bombardeada el 18 de marzo, que se uniría nuevamente a la coalición de Netanyahu.
El 19 de enero, según un acuerdo entre el Movimiento de Resistencia islámica de Palestina (HAMAS), y el régimen sionista, se estableció un alto el fuego en la Franja de Gaza, pero las fuerzas del régimen reanudaron sus agresiones militares contra Gaza desde el 18 de marzo, violando los términos del alto el fuego.
Desde el 7 de octubre de 2023, cuando el régimen israelí inició su guerra genocida contra Gaza, ha matado a unas 50 752 personas y ha herido a otras 115 475, la mayoría de las cuales son mujeres y niños.
ght/ctl/mkh