Está previsto que, en una ceremonia el miércoles 9 de abril en la Casa del Libro de Moscú, el famoso novelista presente la obra sobre el mártir Soleimani, asesinado en un ataque con drones estadounidense en 3 de enero de 2020 en Bagdad, capital iraquí.
“Al escribir la novela ‘Los chacales no son rival para el león’, quise neutralizar la información falsa que los medios occidentales difunden sobre el mártir Soleimani para los lectores y el público de mi país y, en cambio, narrar la verdad sobre este héroe a través de las voces de los personajes de esta obra”, dijo Roy en una reunión con el agregado cultural de Irán en Rusia, Masud Ahmadvand.
El autor puso de relieve que, en una parte de la novela bajo el título de ‘Palabras del autor’, ha dicho que que han pasado cuatro años y medio desde que los estadounidenses cometieron el atroz e injustificable crimen de asesinar al general Qasem Soleimani. Sin embargo, después ese tiempo, unos cinco años, Haj Qasem no solo sigue vivo entre sus amigos y es amado, sino que sus enemigos aún le temen.
“Su personaje (de Soleimani) está rodeado de una niebla de noticias falsas, completamente infundadas y hostiles. Por eso, cuando comencé a trabajar en el libro, me fijé el objetivo de retratar al verdadero Qasem Soleimani”, subrayó.
El famoso autor ruso agregó que su otro objetivo al escribir este libro es fortalecer la amistad entre los pueblos de Rusia e Irán, “una amistad duradera basada en el respeto mutuo por las tradiciones, valores y cultura de cada uno”, indicó.
Conforme a Roy, los iraníes son realmente como nosotros. Se adhieren a sus creencias y tradiciones y son muy sinceros en sus creencias religiosas. “Al igual que nosotros, honran la memoria de sus héroes y pueden sacrificar sus vidas por su patria sin dudarlo. Además, nosotros y los iraníes tenemos los mismos enemigos. Estos enemigos actúan de forma insidiosa y cruel tanto hacia ellos como hacia nosotros”, remarcó.
El escritor ruso aseguró que “el general Soleimani vivirá para siempre en la mente del pueblo iraní y el ideal al que dedicó toda su vida triunfará al final. Estamos construyendo un mundo multipolar; un mundo en el que civilizaciones con diferentes religiones, tradiciones y valores se desarrollarán juntas. Irán será, con razón, uno de los polos de este mundo, y esto es justo. La cultura iraní, su identidad y su pueblo lo merecen plenamente. ¿Acaso Haj Qasem Soleimani soñó con esto? Creo que sí, y aunque ya no esté entre nosotros, su sueño se hará realidad”.
El proceso de escritura y publicación de esta obra, realizada por iniciativa de la Oficina Consultiva Cultural de la República Islámica de Irán en Rusia, tomó dos años. En este libro de 285 páginas es una fascinante narrativa desde la adolescencia hasta el martirio del general Soleimani para el público ruso. El libro anteriormente fue publicado por la prestigiosa editorial Veche a principios de este año y lanzado al mercado editorial ruso.
Oleg Roy es autor de más de 90 novelas y una de las figuras más populares y solicitadas de Rusia. En los últimos años, este autor se encuentra entre los cinco primeros en Rusia en cuanto a la circulación anual total de los libros que publica y encabeza la lista de autores de ficción.
ncl/rba