• La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley en su entrevista para el programa Today de la NBC. 16 de marzo de 2017
Publicada: viernes, 17 de marzo de 2017 8:35

La embajadora de EE.UU. ante la ONU dice que su país no debe confiar en Rusia en alusión al supuesto hackeo de Moscú en las presidenciales estadounidenses.

"No podemos confiar en Rusia. No debemos confiar en Rusia", afirmó el jueves Nikki Haley en su entrevista para el programa Today de la NBC, en la cual consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debe tomar "en serio" esos ataques cibernéticos rusos.

Sin embargo, no se mostró preocupada ante la relación de Trump con el Kremlin y, en particular con el presidente Vladímir Putin. "Él [Trump] es muy abierto en lo que se refiere a trabajar con cualquier persona. No quiere cortar las relaciones con nadie", subrayó.

No podemos confiar en Rusia. No debemos confiar en Rusia", afirmó la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley.

 

En otro punto, Haley defendió el decreto migratorio de Trump que prohíbe la entrada a EE.UU. durante 90 días a los ciudadanos de 6 países de mayoría musulmana como Irán, Somalia, Libia, Siria, Yemen y Sudán.

A juicio de la embajadora estadounidense ante la ONU, no se trata de una prohibición dirigida contra los musulmanes, sino a las "serias actividades terroristas" en los países en cuestión.

"Nunca apoyaré una prohibición musulmana. Yo no creo que debiéramos vetar a cualquier persona basándonos en su religión. Eso es antiamericano", enfatizó.

Las reacciones a las declaraciones de Haley no se han hecho esperar. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, aseveró el jueves que los comentarios de la funcionaria estadounidense son una "demostración de complejos", basados en una "fobia y desconfianza infinita".

"Podemos adoptar el camino de la cooperación mutua (…) Trabajar, interactuar, y así, usted podrá deshacerse de ese complejo", resaltó.

El expresidente de EE.UU. Barack Obama, una vez conocido los informes de la Inteligencia de su país ordenó el pasado 29 de diciembre la expulsión de 35 diplomáticos rusos y otras medidas por los supuestos ciberataques; acusaciones que Moscú ha negado repetidamente.

Por su parte, Trump nunca ha ocultado su disposición para mejorar los lazos Washington-Moscú. Durante su campaña electoral se mostró, además, abierto a iniciar cooperaciones militares con el presidente ruso con miras a derrotar al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha sido constantemente criticado por su postura respecto a Rusia, en tanto que varios de sus asesores más cercanos han sido censurados y hasta tuvieron que dimitir por los escandalosos vínculos que mantuvieron con los funcionarios rusos.

mep/ncl/hnb